Dinamarca proclama el fin de la pandemia ante el «poco peligro» de ómicron
El país considera que la nueva variante no implica un riesgo para su sanidad
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ante la prensa este lunes. | CLAUS BECH
Copenhague01/02/22 12:55
Dinamarca eliminó este martes todas las restricciones impuestas por la cuarta ola de coronavirus, por considerar sus autoridades que la variante ómicron no implica un «peligro» para su sanidad ni sus habitantes y pese a los altos niveles de incidencia que registra el país nórdico. Desde este martes ya no es obligación usar mascarillas en interiores, han desaparecido las restricciones en la restauración, la vida cultural y social y reabren las discotecas.
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La pandemia está llegando a su fin y ya no hay necesidad de implementar ninguna medida porque la mayor parte de la población ya ha adquirido inmunidad natural duradera por exposición al virus. Ómicron solamente causa síntomas leves y su infección proporciona inmunidad natural que permitirá combatir sin problemas cualquier otra variante por lo que es un error poner medidas para intentar limitar su diseminación y continuar promoviendo las peligrosas inyecciones de ARNm. Las vacunas de ARNm hacen que las células produzcan las espículas del virus que luego inducen anticuerpos contra estas espículas. Los anticuerpos decaen a partir de los tres meses y no previenen ni la infección ni la transmisión del virus. Las células que han producido las espículas son destruidas por el sistema inmunitario, pudiendo provocar miocarditis, síndrome de Guillain-Barré y daño a otros órganos cuyas células expresaron las espículas. Las vacunas de ARNm también pueden causar alteraciones menstruales, trombosis, y se desconocen sus efectos adversos a largo plazo.