Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad

Las autoridades advierten sobre una práctica delictiva en auge: el 'dumpster diving'

La Guardia Civil advierte que se trata de un método delictivo en auge.

TW
2

Una nueva modalidad delictiva está ganando terreno en España, donde los delincuentes aprovechan el descuido ciudadano al desechar documentos personales. Las fuerzas de seguridad han detectado un incremento significativo en los casos de robo de identidad y fraudes financieros originados por el denominado 'dumpster diving', una práctica que consiste en la búsqueda sistemática de información sensible en contenedores de basura.

Documentos críticos

Entre los documentos más sensibles que requieren especial atención se encuentran extractos bancarios y facturas, contratos y documentación laboral, notificaciones oficiales y cartas de organismos públicos, etiquetas de paquetería con datos personales y documentos médicos o sanitarios.

Los expertos en seguridad señalan que incluso un simple recibo puede proporcionar información valiosa para los delincuentes.

Métodos seguros para destruir información sensible

La Guardia Civil recomienda diversos métodos para la destrucción segura:

1. Utilización de destructoras de papel profesionales
2. Triturado en tiras cruzadas para máxima seguridad
3. Borrado de datos personales con productos químicos
4. Separación de documentos en diferentes contenedores
5. Contratación de servicios especializados en destrucción documental

La amenaza no se limita al papel. Los dispositivos electrónicos como discos duros, memorias USB y tarjetas SD pueden contener una cantidad masiva de información sensible. Según estudios recientes, el 73% de los dispositivos desechados contienen datos recuperables. Las autoridades recomiendan el formateo seguro o la destrucción física antes de su eliminación.