Hacienda avisa: prohibido seguir haciendo Bizums de estas cantidades si no quieres una multa

Los cambios en el control de las transacciones económicas afectarán especialmente a autónomos y empresarios que utilicen plataformas de pago digital

Las plataformas digitales se posicionan como uno de los métodos de pago más populares a día de hoy. | Freepik

TW
5

La Agencia Tributaria española ha anunciado una importante actualización en la normativa que regula las transacciones económicas digitales, con especial énfasis en el seguimiento de plataformas como Bizum. Esta medida, que entrará en vigor próximamente, supone un punto de inflexión en la forma en que se monitorizan los pagos electrónicos en España.

Nuevos límites y obligaciones

El cambio más significativo es la eliminación del umbral de 3.000€ que anteriormente marcaba la obligatoriedad de informar sobre los cobros comerciales. A partir de ahora, las entidades bancarias deberán reportar mensualmente todas las transacciones comerciales, independientemente de su importe. Esta medida afecta principalmente a autónomos y empresarios que utilizan estas plataformas para sus operaciones comerciales.

Para las transferencias entre particulares, se mantiene el límite de 10.000€ anuales sin necesidad de declaración. Sin embargo, es importante destacar que cualquier movimiento que supere esta cantidad deberá ser justificado ante la Agencia Tributaria. En 2023, más de 20 millones de españoles utilizaron regularmente servicios de pago digital.

Medidas contra la economía sumergida

Estas nuevas regulaciones se enmarcan en una estrategia más amplia de lucha contra el fraude fiscal. Según datos oficiales, la economía sumergida en España representa aproximadamente el 24,6% del PIB, lo que supone pérdidas millonarias en recaudación fiscal. La digitalización de los pagos ha creado nuevos desafíos para las autoridades fiscales.