Es muy consumida en países como México. | Freepik

TW
0

En el corazón de América Central, una fruta particular ha captado la atención de nutricionistas y expertos en salud. Se llama nanche, y su promesa de beneficios nutricionales apenas se está comenzando a conocer en el mundo. Este 'dolor amarillo', como también se le llama, es un verdadero tesoro natural, especialmente valioso por su alto contenido en vitaminas A, C y E, y ricos niveles de antioxidantes que combaten el daño celular.

La capacidad del nanche para fortalecer la salud de la piel es notable. Con un contenido de vitamina C tres veces mayor que el de la naranja, el nanche no solo promete una piel más firme, sino que también contribuye significativamente a la producción de colágeno. Estudios recientes avalan que esta fruta podría ser un aliado natural en la lucha contra el envejecimiento, una afirmación que cobra cada vez más fuerza entre los expertos.

Un aliado para el bienestar general

Los beneficios del nanche no se limitan a la estética. Sus propiedades nutricionales también tocan la salud cardiovascular e intestinal. Es una fuente rica de potasio, un mineral esencial para mantener una presión arterial equilibrada. Además, su contenido en fibra mejora el tránsito digestivo, previniendo problemas como el estreñimiento y ayudando a controlar el peso corporal.

Las investigaciones han coincidido en los beneficios que el nanche ofrece en el control del azúcar en sangre, lo cual es crucial no solo para personas con diabetes tipo 2, sino para cualquiera que busque mantener sus niveles de glucosa estables. Por otro lado, sus compuestos bioactivos proporcionan efectos antiinflamatorios que podrían aliviar enfermedades inflamatorias crónicas.

Siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de al menos 400 gramos de nanche al día podría insertar en nuestra dieta un aliado poderoso para mejorar la salud. En México, el Ministerio de Sanidad sugiere incorporar tres piezas diarias de esta fruta para optimizar sus efectos.