La siesta, una práctica común en muchas culturas -emblema de la española-, ha sido objeto de estudio para determinar sus beneficios y posibles desventajas. La ciencia respalda varios aspectos positivos de la siesta. Dormir entre 10 y 25 minutos, conocida como «siesta energética», puede mejorar la alerta, el rendimiento y la memoria sin interferir en el sueño nocturno. Estos breves periodos de descanso ayudan a reducir la fatiga, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad. Además, una siesta de 90 minutos, que abarca un ciclo completo de sueño, puede ser beneficiosa si se anticipa una noche corta de sueño. Esta duración permite a la persona alcanzar el sueño profundo, esencial para la reparación y la regeneración del cuerpo.
¿Es sano hacer la siesta? Esto es lo que dice la ciencia
Esta práctica emblema de la cultura española ha sido objeto de estudio para determinar sus beneficios y posibles desventajas
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Trabajar perjudica seriamente la salud. Jajajaja