La medicina, como ciencia y arte, ha experimentado una evolución notable a lo largo de la historia, adaptándose a las nuevas tecnologías y descubrimientos. En este contexto de cambio constante, algunos remedios tradicionales han mantenido su relevancia, demostrando que lo antiguo puede seguir siendo efectivo en la era moderna. Un claro ejemplo de esto es el jengibre, una raíz de origen oriental, perteneciente a la familia de las zingiberáceas, que ha sido utilizada con fines medicinales durante siglos. El jengibre, más allá de su popularidad en la gastronomía, se ha mantenido en el foco de la comunidad médica debido a sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Estudios recientes han reafirmado su valor, destacando sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. En España, los médicos lo recomiendan especialmente para personas que buscan perder peso, pero sus beneficios van mucho más allá.
El superalimento que tiene más potasio que el plátano y reduce el dolor de cabeza
Su versatilidad en la cocina la convierte en un ingrediente fácil de incorporar en la dieta diaria
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Y quien se come 100gr de gengibre como si fuera un platano, ni cocinado