Trece países europeos, entre ellos España, Alemania y Francia, están llamando a las puertas del Banco Europeo de Inversiones para que les preste dinero para comprar armas y llegar a destinar un mínimo del 2 por ciento del PIB a la adquisición de armamento. Lo exige Trump, que incluso considera muy poca esta inversión. Nos han convencido de que «si quieres la paz, prepárate para la guerra» (Publio Flavio Vegecio, 390 dC). El negocio de las armas ya es uno de los más boyantes, las empresas europeas de fabricación de armamento han revalorizado sus acciones un 400 por cien en dos años. El riesgo ya no es el botón rojo de la guerra nuclear, que estropearía las buenas perspectivas económicas, sino la producción y venta de armas convencionales. La petición de Ucrania de más armas para luchar contra el dictador Putin ha convencido a Europa de que hay que destinar más dinero a la carrera armamentística. Lo más interesante para el negocio son la guerras locales con implicación internacional, como las de Ucrania o Gaza. Por eso la pobre paz que van a pactar Trump, Putin y Zelensky será una invitación a trasladar el conflicto a otros territorios. Al zar de Rusia le saldrá barato invadir un país.
Terra de Vent
Más armas, ¿más seguridad?
Menorca03/02/25 4:00
También en Opinión
- Registrado un terremoto de baja intensidad cerca de Ciutadella
- El contrato del puerta a puerta impone el sistema de cubos en los barrios más poblados de Maó
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- Estos son los Ciutadellencs de s'Any 2024 del Casino 17 de Gener
- Primer mapa del ruido en Menorca: estos son los puntos más conflictivos que provoca el tráfico