Bueno, pues de tanto oír la palabra ‘meme' en los medios voy y lo busco en internet. Me entero de que la palabra fue creada por Richard Dawkins, un biólogo y escritor británico, en 1976, combinando palabras como gen, memoria y mímesis. Ya ven, y yo que creía que venía de «memo» (tonto, simple, mentecato según el diccionario). De donde se infiere que no es lo mismo ‘los memos' que ‘los memes'. Un ‘meme' puede constar de imagen y texto, es de tipo humorístico, o más bien sarcástico, en torno a una figura o un hecho popular. Dicen que su objetivo es describir cómo los comportamientos ‘culturales' se popularizan entre la gente. Yo sabía que ‘cultura' rima bien con ‘caradura', como dijo Pi de la Serra, con ‘verdura', ‘pintura', ‘censura' y ‘dictadura'. Pero no sabía que los ‘memes' fueran cultura puesta en internet. Por cierto, creo que antes —antes de las redes sociales— ya existían y se llamaban, simplemente, ‘coñas'.
Les coses senzilles
Los memes
09/07/24 4:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos