El debate en torno al lenguaje inclusivo, en particular en instituciones legislativas como el Congreso de los Diputados, ha generado una discusión enconada que trasciende lo meramente lingüístico para adentrarse en el terreno de lo político y lo ideológico. La propuesta de eliminar la coletilla «de los Diputados» del nombre del Congreso y reescribir su reglamento con un enfoque de lenguaje inclusivo es una iniciativa que, si bien se presenta bajo la bandera de la equidad de género, sus implicaciones y justificaciones merecen una evaluación cuidadosa y crítica. Es indiscutible que la igualdad de género es un principio fundamental que debe guiar todas las esferas de la sociedad, incluida la formulación de políticas y normativas en los ámbitos legislativos. Sin embargo, la introducción de cambios lingüísticos no es necesariamente el medio más efectivo ni pertinente para promover esta causa.
El Congreso y el lenguaje inclusivo
23/03/24 4:00
También en Opinión
- El exgerente del restaurante Way de Maó, que se halla en busca y captura, aparece en Bangkok
- «Gracias a todo el equipo de Paliativos por existir; sin ellos todo era más oscuro, más difícil, con más peso»
- Denuncian por amenazas a cinco personas que increparon a la madre del menor que pateó a un gato
- Triple choque en cadena en la 'general' con un hombre herido
- Brutal agresión de un menor a un gato en un parque de Alaior: la Protectora pide ayuda