Gustaba a George Steiner, filósofo crítico de la literatura, hacer referencia a dos noches primaverales de la historia a las que consideraba decisivas a la hora de entender la civilización occidental: la de la primavera del año 416 aC y la del año 3732 del calendario judío. Se refería a la reunión que tuvo lugar en casa de Agatón, en Atenas, la del Banquete de Platón, en la que se pronunciaron los famosos discursos sobre eros, referidos a la fuerza preciosa del deseo de cuerpos, de hábitos, de ciencia y de belleza; y se refería, también, a la Última Cena, en el cenáculo de Jerusalén, pergeñada por Jesús de Nazaret como ágape fraterno ofrecido a sus amigos más cercanos a quienes como signo de amor servicial les lavó los pies antes de entregar la vida en el monte de las calaveras.
Dos cenas decidieron el amor
18/03/24 4:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos