Terra de Vent
El relato y la realidad
Hay expresiones que se ponen de moda, a base de repetición y en el entorno adecuado. Ha pasado con el conflicto catalán. Por ejemplo: «Construir un relato». La idea ha triunfado. Ya no importa tanto la variedad de los hechos, la «verdad» informativa, sino que la suma de lo que transmiten los medios en sintonía con la línea editorial que defienden crea un relato que se constituye como un sinónimo de la información, cuando, como mucho, no pasa de ser una metáfora. Por ejemplo, los independentistas se han abonado al relato de la represión del Estado. Los unionistas, al discurso del adoctrinamiento en las escuelas. En ambos casos, primero es el argumento y después los hechos. Al considerar que muchos ciudadanos, con una posición definida, están dispuestos a aceptar lo que sea porque ya han asumido el argumento como cierto, los medios les llenan la cesta de datos interesados para consolidarlo. Pobre periodismo.
También en Opinión
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- El ataque del pitbull reaviva el debate: en Menorca hay 448 perros de potencial peligroso
- Ciutadella ya está conectada con Francia: arranca la única ruta marítima internacional de Menorca