Etimológicamente, cine significa imagen en movimiento. Fueron los hermanos Lumière quienes proyectaron en diciembre de 1895 la primera película: la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon. Desde entonces ha llovido mucho, George Méliès introdujo las historias en el cine, y luego surgieron directores como Eric von Stroheim o Charles Chaplin. En 1927 apareció el doblaje, en 1935 empezó a filmarse en tecnicolor y en el año 2000 se realizó en París la primera proyección pública de cine digital. Hoy en día conviven multitud de géneros cinematográficos: comercial, independiente, de animación, documental, experimental, de autor, ambiental, etc. Pero lo que hoy me mueve a escribir este comentario son las caras que pone la gente cuando ve una película.
Les coses senzilles
Caras que pone la gente
10/04/17 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional