JUEVES, 28
Luz, más luz: leo un informe en el semanario «Ahora» sobre las coaliciones de gobierno en Europa, y resulta que España es el único país en el que no han gobernado ejecutivos formados por varios partidos. Hoy, 23 estados miembros de la UE cuentan con ejecutivos en los que al menos dos partidos están representados a nivel ministerial; siete ejecutivos son grandes coaliciones con al menos un representante de la izquierda y otro de la derecha. Los partidarios de este tipo de coaliciones sostienen que representan más fidedignamente al electorado, propician políticas públicas de consenso e inclusivas y aumentan la rendición de cuentas del ejecutivo ante el Parlamento. Esos gobiernos tienden a ser más progresistas y las reformas que llevan a cabo suelen ser más duraderas. Claro que normalmente se basan en extensos acuerdos programáticos (185 páginas en el caso de la gran coalición alemana entre democristianos y socialdemócratas) y no en intercambios de tuits ni de jarrones chinos (ex presidentes-oráculo) ni en esa verborrea sin fin ante los medios. Pequeño detalle.
Dietario
Coaliciones y claudicaciones
06/02/16 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’