El número de personas sin trabajo en España representa ya un 27,16 por ciento de la población activa. Hoy, 16.634.700 españoles trabajan, la cifra más baja desde 2002, y 6.202.700 no tienen posibilidades de hacerlo. Profundizar en los datos de la Encuesta de Población Activa descubre una situación dramática, que está transformando la exclusión laboral en exclusión social. Casi un millón de jóvenes menores de 25 años no encuentra ocupación (57,2 por ciento). Si la edad se amplía hasta los 29 años, la cifra alcanza 1,8 millones. Se mantiene la fuga de jóvenes al extranjero, lo que la ministra de Trabajo ha definido como "movilidad exterior". Tres millones de parados llevan más de un año sin actividad. Dos millones de familias tienen a todos sus miembros en el paro. Cada día más gente vive con los 426 euros de prestación social. Las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno, con el objetivo del control del déficit, no han servido para mejorar las expectativas laborales. El debate no es la reforma laboral, sino el hecho de que la dinámica impuesta por las políticas de austeridad, ante la necesidad de poner orden en las cuentas públicas, está situando a muchas personas y familias al borde del precipicio. La necesidad es impulsar la actividad económica en todos los ámbitos. También en Menorca.
Editorial
La exclusión laboral se convierte en social
26/04/13 0:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.