Las cifras sobre la actividad en los puertos menorquines a finales de 2012, publicadas en nuestra edición de ayer, no invitan al optimismo. Maó presenta claros indicadores negativos en relación al año pasado, siguiendo así la tendencia a la baja de los últimos años, mientras que en Ciutadella la noticia positiva es que gana peso en mercancías pero a costa de Llevant. En ambas radas, la pérdida de pasajeros es igualmente significativa. Este panorama poco alentador obliga a reflexionar sobre cómo reactivar las dos principales puertas de entrada por mar a la Isla y más atendiendo a su privilegiada situación en el Mediterráneo occidental y el abanico de oportunidades que ello significa. Hay que tener en cuenta que la pérdida de dinamismo en el tráfico marítimo tiene serias consecuencias en tierra, ya que además del perjuicio económico que sufren las empresas que viven directamente del movimiento portuario, los negocios que se benefician de forma indirecta también se resienten. El hecho de que la gestión sea diferente (Estado y Comunidad Autónoma) no ayuda a definir un plan de acción conjunto para potenciar ambas infraestructuras y origina una competencia de intereses. Sin embargo, se debería intentar sumar esfuerzos y diversificar la oferta.
Editorial
La actividad portuaria pierde peso en la Isla
03/01/13 0:00
También en Opinión
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Primer mapa del ruido en Menorca: estos son los puntos más conflictivos que provoca el tráfico
- A prisión por robar en tiendas de Ciutadella por Navidad, incluso en una vivienda donde se llevó los regalos de los niños
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.