El curso escolar se inició ayer con un aspecto de normalidad, a pesar de los recortes que afectan a Secundaria y que en este momento tienen poca repercusión en Primaria. La normalidad depende sobre todo de los profesores y del esfuerzo que van a realizar para que la formación no pierda calidad, y también de que la Administración cumpla para que las políticas de austeridad no tengan mayores consecuencias de las previstas. La reducción de recursos debe entenderse como algo temporal. Es evidente que la calidad de la enseñanza no depende exclusivamente de los medios disponibles. Por ese motivo, la sociedad ha de valorar el trabajo que llevan a cabo los educadores, los profesionales de la enseñanza que antes se identificaban como maestros y que ahora, a veces, son tratados simplemente como funcionarios. Así como los profesores deben comprender la necesidad de la reducción de costes, la Administración ha de escuchar al colectivo pedagógico y saber separar lo que es una negociación de las condiciones laborales de lo que realmente afecta a la calidad de la formación. El esfuerzo es un valor que centra a menudo los análisis sobre educación y no solo se refiere a los alumnos. Ese esfuerzo de los educadores no puede hacerse sin el acuerdo, el apoyo, de la Administración.
Editorial
Hay que valorar el papel de los educadores
13/09/12 0:00
También en Opinión
- La exnovia de Pedro Sánchez se salva de un nuevo desahucio en Mallorca
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
- Adiós a las noches en vela: Harvard da los tres trucos definitivos para dormir del tirón
- Esta es la infusión anticancerígena que favorece la quema de grasa y mejora el proceso digestivo
- Ni eucalipto ni tomillo: esta es la planta milenaria que ayuda a calmar la tos y combatir el resfriado
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.