12 de juny. Dia Internacional contra l’explotació laboral infantil
Los niños de los semáforos
Managua. 8 de la mañana de cualquier día de la semana. Salimos a la calle y como todas las semanas la misma realidad en la pista suburbana, una de las carreteras principales que cruza Managua. En los semáforos encontramos aquel chiquito que todas las semanas nos mira con interés pero con miedo a que nos acerquemos y que le preguntemos. Hoy no está solo, lo acompaña otro niño mayor. Éste ya nos conoce, se acerca a saludarnos y darnos los buenos días con ojos de tristeza pero afrontando como todos los días la jornada que, para él, ya hace un par de horas que ha empezado lavando cristales, vendiendo agua helada, pañuelos, boletos de lotería… Lo que se pueda. Son los niños trabajadores en la calle. Y como ellos cantidad de niños y niñas más en la ciudad de Managua.12 de junio. Día Mundial contra la Explotación Laboral Infantil. La situación de los llamados países del sur obliga que cada vez se vuelvan a ver más niños y niñas trabajadores en las calles: en los semáforos, en los mercados, en las plazas ya sea vendiendo, lustrando zapatos, seleccionando basura, acarreando madera en un carretón de caballos… Y la otra realidad más difícil de visualizar: las niñas trabajadoras domésticas. A estas nadie las ve, son invisibles a los ojos de la sociedad. Son niños y niñas, muchos de ellos, privados de sus derechos como sujetos, privados de una educación, de una familia que los proteja, de una recreación sana y saludable, de una buena salud, etc. Algunos y algunas, los que tengan más suerte, podrán ir a la escuela si sus referentes familiares lo permiten, porque en esta realidad lo importante es el día a día y tener que comer.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.