Proteger la infancia es una necesidad vital. Para ello es necesario conocer cuál es su situación en Menorca. Afloran indicios y situaciones que demuestran que existen niños y niñas afectados por la pobreza, como consecuencia de la grave crisis económica. Algunos, de entre 0 a 3 años, no acuden a las escuelas infantiles, porque sus padres no pueden pagar su coste, y las consecuencias de este retraso en la integración se descubren cuando acceden a los centros educativos. En Caritas se ha incrementado la demanda de ayuda para niños y también el número de madres que crían solas a sus hijos (un 20 por ciento del total). A veces no cuentan con recursos para pagar los medicamentos o la alimentación infantil. Además hay muchos niños que sufren el conflicto que puede provocar la separación de los padres, sin que se preste atención a su problemática específica. Todo ello pone de manifiesto que existe en Menorca una infancia invisible y desprotegida. Ahora se ha puesto en marcha la iniciativa "Àgora per la infància", que pretende conocer a fondo esta problemática y defender los derechos de los niños y niñas. Para ello, los promotores de la idea piden la adhesión, la participación y que abramos los ojos.
Editorial
Ante una infancia invisible, abre los ojos
14/12/11 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.