Es sintomático que una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno para reducir el déficit fue la reducción de un 5 por ciento del sueldo de los empleados públicos. Es evidente que los funcionarios no están al margen de la crisis ni de sus consecuencias y que si la Administración aplica recortes en las prestaciones a los ciudadanos y a las entidades, también habrá de hacerlo al colectivo laboral público. Varios ayuntamientos de la Isla, entre ellos el de Maó, plantean ahora la revisión de los convenios. A primera vista, hay compensaciones laborales, como el abono de cantidades concretas para acudir al dentista, que no tienen justificación, como mínimo para empleados públicos que perciban una nómina digna. Son aspectos que las administraciones tienen la obligación de plantear en un momento de ajustes económicos en todos los ámbitos, públicos y privados. La semana pasada, la protesta de agentes de la policía local fue una advertencia a los responsables políticos de Maó y Alaior. El ajuste es inevitable, pero la negociación ha de pretender, por las dos partes, alcanzar un consenso, que comprenda las circunstancias actuales y que no provoque situaciones injustas para los trabajadores.
Editorial
Las condiciones laborales de los empleados públicos
05/12/11 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.