Menorquines ilustres. Excmo. Señor Don Teodoro A. Ládico y Font (1825-1912) - Archivo M. Caules

TW
0

Entre uno de los pliegos, me llamó la atención leer el expediente cursado a la Harinera Mahonesa . (Caja 871-8) y que su propietario respondió al ayuntamiento, lo que copio textualmente.

"Contestando a su atento oficio de hoy debo manifestarle que la fábrica del Anden de Levante que yo dirijo está dedicada a limpiar y molturar el trigo que se presenta de particulares, no tiene acopios de dicho grano ni cierne la fuerza que emplea es de unos 8 caballos teniendo diez la que desenvuelve el termino medio de producciones de sesenta cuarteras diarias los días que trabaja que serán unos quince al mes. Los empleados son, el director molinero, maquinista y un jornalero.

Dios guarde a Vd. Mahón 25 de septiembre 1875. Director A. Carreras y Neto".

Este escrito, iba dirigido al Barón de las Arenas, que por aquel entonces era el alcalde de esta ciudad y suegro del propietario de la empresa expedientada.Cuantos me conocen no s' alçaran una sea si a todo esto añado algunos pormenores, de los consuegros del Barón de las Arenas, tot un personatje. Me refiero a los Ládico Mirandoli-Font Carreras, que ya adelanté en otro escrito.

Vivían en la plaza Princep 14, con las cinco hermanas del cabeza de familia. María, (Nacida en Liorna) Ana, Juana, Isabel y Catalina. También inscritos sus sirvientes; Francisca Bonet, de 44 años, viuda, cocinera de la familia. Esperanza Soliveras, de 17; Práxedes Quintana, Margarita Caules de 25, casada, natural de Fornells, ama de llaves. Gabriel Pons, de 30, casado y Juan Soliveras.

El pequeño del matrimonio Ladico Font, fue excelentísimo señor, no tan sólo por su procedencia, sino por cuanto representó para los hijos de esta Isla. Hijo ilustre, encontrándose en la galería de "La Sala". Don Francisco Hernández Sanz, autor de su biografía, siendo leída ante un numeroso público el 8 de septiembre de 1918.

Teodoro Antipa Ládico Font, caso el 9-9-1853, con Josefa de Olivar y Vidal. Hija de Juan José de Olivar y Vidal barón de las Arenas y su esposa Inés de Vidal y Vives, baronesa.

Su hijo Jorge Teodoro Ládico Olivar, bautizado en la parroquia de santa María de Mahón el día de la Virgen del Carmen de 1861. (Libro 8, asiento 224 de nacidos u 474-1861). Se unió en sagrado matrimonio, en abril de 1909 con Mariana Vidal,

En 1903, vivía en el palacete de la plaza de la Miranda, ocupaba toda la acera llegando a las calles de San Sebastián y a la Concepción. El numero 17 figuraba como cochera, el 18 y 19 a huertos, el 21 huerto y otra cochera con el 22. Aquella casa, la había mandado construir su padre Teodoro Antipa Ládico Font en 1853, cuando el lugar era conocido por plaza de San Fernando, e incluso en muchos documentos se le denominaba darrera el Carme, pasando a ser llamada, plaza de Augusto Miranda desde el 16 de julio de 1927, en que se inauguró la misma, si sa memòria no me falla, realizada por los albañiles dirigidos por Sebastián Lladó, uno de los constructores más importantes de principios del pasado siglo .

Poquísimas eran las familias que vivían con tanta opulencia, como los Ládico, los Alexianos i quatre senyorots més. La llamada clase obrera les pasava canutes. Mientras los griegos, vestían adecuadamente, dormían en mullidos colchones, sabían de opulencias y juegos, los niños leían como cotorras en sus catones, ante los invitados, demostrando, sus dotes para recitar, a la vez que sus aptitudes para la música, sentándose frente el piano, improvisando, acompañados por sus hermanos bajo las notas del violín, tot era guapu.

Muy cerca del lugar, en la calle de la Plana 8, de 1834, nació Diego Bosch Lluch. Su nombre no fue ni casual ni escogido al azar, pagava es nom de l'avi patern. Fue el mayor del matrimonio formado por Antonio Bosch Mercadal (1778) e Isabel Lluch Comellas 1795, ambos de Ciutadella, empadronados en Mahón desde 1864, tenían su domicilio en la calle de la Plana 8. El padre trabajaba de zapatero en la modalidad conocida como de banqueta, oficio en el cual trabajaron su padre y su abuelo, del que nos consta tan sólo la referencia de ser ciutadellenc Diego Bosch ( 1748 casado con María Mercadal).

Aquel recién nacido en 1834 Diego Bosch Lluch, llegó a ser muy popular entre la vecindad de la barriada, en estos momentos lamento no poder sentarme junto a Gori, me daría datos suficientes per fer una bona xerradeta d'en Candela apodo que se le daba al famoso barbero, de la calle de la Plana 23, esquina con la de Santa Eulalia, no hace muchos años continuaba siendo barbería.

Fue, el primer barbero que cortó el pelo a mi padre, el primero que lo afeitó, li va fer ses patilles i es clotell. También lo era de mi abuelo paterno Jaime Caules Taltavull, desde que llegó de Fornells hasta que falleció.

En Diego, según consta en el libro de matrimonios nº. 523, se casó el 25 de junio de 1865, con Magdalena Ponseti Taltavull, en la iglesia de Santa María de esta ciudad. De soltera, la novia vivía en la calle de San Elías 28. Al casarse, van posar casa en la calle de la Plana 25, en los altos de la barbería, donde parece ser se dedicaban a la venta de calzado. Lo que sí recuerdo haber escuchado comentar al mecánico de la motora, que el barbero al igual que la mayoría del oficio, en la entrada disponía de sa banqueta para paliar las horas muertas.

Antes de continuar, y para completar mejor el trabajo que me he propuesto del señor Bosch de la Minerva, decir que sus abuelos maternos según padrón de 1841, vivían en la calle de Santa Rosa 11. Francisco Ponseti (1792) pescador y su esposa Catalina Taltavull Mus (1803) padres de 5 hijos. Juan 1827; Jerónimo 1829; Francisco 1832; Mateo 1839; y Magdalena 1835.

Pasaron a vivir en la de San Elías, de ses vaques, 28 el año antes de casarse Magdalena.

Magdalena Taltavull Mus, la que sería bisabuela del oftalmólogo Pedro J. Bosch Barber. Fue, sobrina del maestro de ribera Sebastián Taltavull Femenias y madre de dos maestros del mismo ramo muy famosos, Juan y Jerónimo Ponseti Taltavull . El primero vivió en la calle de Santa Eulalia y el segundo en la de San Juan. Mientras su otro hijo Mateo, fue contramaestre de la fábrica Industrial Mahonesa de cala Figuera. Al repasar la historia de Menorca, topamos con los mejores tejedores de velas y cordeleros que llevaban su mismo nombre, Mateo Ponseti.

Francisco Bosch Ponseti 19-9-1872, falleció el 6-3-1958) es senyor de sa farinera fue el tercero de cinco hermanos:Antonio (2-5-1867) Isabel (8-7-1871) Francisco, Catalina ( 1876) Diego (1878) .

Antonio y Francisco fueron barberos junto a su padre, del negocio de su propiedad, se debe tener en cuenta que en aquellos momentos un negocio con tres profesionales, significaba una barberia de dalt de tot.