Una de las prioridades del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después del acuerdo de paz en Gaza y El Líbano, es acabar con la guerra en Ucrania, que este mes cumple tres años. Es un objetivo ambicioso, porque durante estos 36 meses ni Putin ni Zelenski se han mostrado partidarios de negociar una paz real. Las cosas están cambiando con la llegada de Trump al Despacho Oval. El nuevo mandatario es un hombre de negocios y quiere dirigir la Casa Blanca y su administración como tal, priorizando la economía. La guerra en Ucrania es también una sangría económica, no solo para Europa, sino sobre todo para los norteamericanos, que son el principal aliado de Kiev. Además, las sanciones económicas contra Moscú no han paralizado su economía. La invasión de Ucrania, que llegó a las puertas de Kiev, antes de que los aliados se volcaran con Zelenski y se consiguiera estabilizar el frente, se ha cobrado la vida o ha dejado heridos a cientos de miles de personas. De uno y otro bando. Toda una generación ha quedado marcada por el odio y esta guerra fraticida en pleno centro de Europa. Pese a los intentos de Trump, es Putin quien se niega a negociar con Zelenski, al que considera un presidente ilegítimo. Pero Europa y EEUU no pueden imponer a Ucrania un acuerdo de paz en el que pierda gran parte de su territorio.
Objetivo de Trump: convencer a Putin para la paz en Ucrania
Menorca03/02/25 4:00
También en Opinión
- Registrado un terremoto de baja intensidad cerca de Ciutadella
- Elon Musk y Martín Varsavsky: la foto en Menorca
- Menorca se queda este año sin uno de sus festivales culturales de referencia
- El número de mayores de 65 años que todavía trabaja se dispara en Menorca
- La plantilla pública en Menorca crece a un ritmo de 115 empleados cada año: ya son 5.409