El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, se refirió ayer tarde, en la intervención que pronunció en el acto institucional de la fiesta de San Antoni, al principal problema y demanda social en Menorca: vivienda digna a precio asequible. Manifestó que es preciso incrementar el alojamiento público, o sea, construid más vivienda protegida, y, al mismo tiempo, detectar el alquiler turístico clandestino para combatirlo y erradicarlo. «Una vivienda turística ilegal es un hogar menos para quienes quieren vivir en la Isla», aseveró Vilafranca, que subrayó su apuesta a favor de un modelo de ordenación territorial inspirado en la sostenibilidad, que permita llevar a cabo actividades económicas en un territorio insular declarado Reserva de Biosfera y también dar facilidades a quienes emprenden nuevos proyectos e inversiones. El presidente de la primera institución política menorquina propugna huir de los mensajes catastrofistas que «nos proyectan como un territorio hostil y poco acogedor». Las palabras de Vilafranca, inspiradas en la serenidad y en la lealtad institucional, reclaman medidas que han de ser objeto de un gran acuerdo político y social con los partidos y la sociedad civil.
Acuerdos políticos y sociales para las medidas que necesita Menorca
Menorca18/01/25 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- Arroja por la ventana y mata al perro de su pareja tras haberla agredido en Ciutadella
- El Seprona tendrá acceso a datos restringidos para combatir las obras ilegales en suelo rústico