El control de Kursk, clave para el desenlace de la guerra de Ucrania

TW

La guerra de Ucrania, que en febrero entrará en su tercer año, dio un vuelco el verano pasado cuando los soldados de Zelenski se adentraron en la provincia rusa de Kursk y se hicieron con una gran extensión de terreno. Este golpe de efecto fue todo un éxito -y un desastre sin precedentes para la inteligencia rusa- y en unos días los ucranianos tomaron posiciones defensivas en los territorios conquistados. Para Putin fue una gran humillación pública, pero el presidente no perdió los nervios y aprovechó la jugada de Zelenki para ir desgastándolo.

Cinco meses después, los invasores han perdido casi la mitad del territorio que controlaban y las tropas de Kiev están rodeadas por 50.000 rusos y una división de 12.000 norcoreanos. La importancia de mantener a toda costa Kursk radica en que Zelenski quería llegar a la    mesa de negociaciones con un as en la manga. Y esa carta era canjear Kursk por parte de los territorios anexionados ilegalmente por Rusia. Si Putin lo recupera priva a Kiev de su principal baza para un armisticio. En estas gélidas navidades el ejército bombardea sin piedad las instalaciones eléctricas ucranianas, para provocar que la población se quede sin calefacción y    temperaturas bajo cero. Es un castigo inhumano, que los organismos internacionales no deberían permitir, porque se ceba en la población civil.