Esta semana, el miércoles y jueves, se celebrará el debate de investidura de Pedro Sánchez tras los pactos que el Partido Socialista ha negociado y cerrado con Sumar, EH Bildu, ERC, BNG, Junts, PNV y Coalición Canaria. Con estos apoyos, el secretario general del PSOE se garantiza la reelección con 179 votos a favor frente a 171 en contra. La expectación está centrada ahora en el alcance de la Ley de Amnistía exigida por Junts a Sánchez para que los siete diputados de Puigdemont se sumen al bloque de la investidura. Una ley, cuyo contenido aún se desconoce y que provoca el rechazo de los interventores y auditores del Estado, las asociaciones de jueces y fiscales, abogados del Estado, diplomáticos, policías, guardias civiles e inspectores de Hacienda y Trabajo.
El aún desconocido contenido y alcalce de la Ley de Amnistía
Menorca13/11/23 4:01
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación