Prorrogar los ERTE, medida necesaria para la actividad económica
El Gobierno arrancará el viernes la negociación con sindicatos y empresarios para concretar la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidos, con datos a cierre de noviembre, casi 750.000 trabajadores. La actual regulación de estos instrumentos de protección está en vigor hasta el 31 de enero. Hay acuerdo en que la paralización de la economía exige continuar los ERTE en los sectores que no han recuperado su actividad, donde destaca el turismo; y los sometidos a restricciones, como hostelería y comercio. Balears es la región más perjudicada por el desplome del turismo, la hostelería y el comercio. La presidenta de la Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF), Esther Vidal, manifiesta que los ERTE deben continuar para evitar «una catástrofe mayor, de efectos monumentales en el tejido empresarial». La negociación que empezará el viernes es vital para Balears, al ser la región que más está sufriendo el impacto, social y económico de la pandemia. Es imprescindible mantener estos instrumentos mientras no se reactive la economía de las Islas con una recuperación del turismo que hoy constituye una incógnita.
También en Opinión
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Herido grave un joven al recibir una puñalada en el pecho tras una pelea en Ciutadella
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- Ciutadella ya está conectada con Francia: arranca la única ruta marítima internacional de Menorca