Tanto el Govern como la Fundació Impulsa dieron a conocer ayer sus respectivas proyecciones económicas para Balears como consecuencia del impacto de la pandemia de la covid-19. Ambos trabajos auguran un futuro de nefastas consecuencias, tanto por lo que se refiere al impacto sobre el PIB balear –que podría llegar a caer más del 30 por ciento– y al mercado laboral, con una cifra de desempleados que se contará por centenares de miles. El escenario global es demoledor en la práctica totalidad de sectores y en especial sobre el turismo; en el mejor de los escenarios solo se le atribuye una recuperación del 25 por ciento respecto a la temporada del pasado año. Hasta el momento, se trabaja sobre meras hipótesis ya que poco o nada se sabe de los planes de desconfinamiento que se aplicarán en España y en mucha menor medida en los países que son nuestros principales mercados, Alemania y Gran Bretaña. Sin ninguna previsión de la apertura de los puertos y aeropuertos al tráfico de pasajeros, la economía balear quedará en una situación insostenible. Solo durante este primer mes de confinamiento las pérdidas alcanzan los 612 millones, el 2 por ciento del PIB. Quedan por delante semanas decisivas, tiempo en el que deben aclararse los plazos para el progresivo levantamiento del confinamiento en nuestro país, también en el resto de Europa. Será el momento de tomar decisiones y reclamar las ayudas necesarias.
Medidas para amortiguar el descalabro económico que se avecina
14/04/20 0:35
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional