El Consejo de Ministros aprobó ayer un importante paquete de medidas de carácter social para hacer frente a la epidemia del covid19, todas ellas necesarias para evitar la fractura de amplios colectivos sobre los que la inevitable crisis económica que se avecina golpeará con más dureza. Paralización de los desahucios, prórroga de alquileres y moratoria en su abono, ayudas sociales para trabajadores sin subsidio de paro, acceso a microcréditos, ... Iniciativas que pretenden amortiguar, con recursos públicos, los efectos de un escenario adverso para los colectivos más vulnerables; incluso cuando se levante el estado de alarma. El enorme esfuerzo financiero que realiza el Estado español para atajar los efectos perjudiciales de esta crisis, cuya aplicación es inevitable, requiere, además, la adopción de controles que garanticen una correcta administración de los recursos públicos. No cabe, en estos momentos, relajar la vigilancia y, por supuesto, es exigible un plus de rigurosidad que no es incompatible con la agilidad en la administración de todas estas ayudas. Toda esta enorme factura pondrá a prueba la economía española, pero también el grado de solidaridad con la que es capaz de trabajar la Unión Europea.
Imprescindibles medidas sociales y para la reactivación económica
01/04/20 1:50
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca