Modelo económico y envejecimiento de la población de Menorca

TW

En los siete últimos años, coincidiendo con la crisis económica que se inició en el segundo semestre de 2007, se ha registrado un significativo y preocupante cambio en la demografía de Menorca: la población de la isla envejece, y hoy cuenta con 2.500 jubilados más y 2.500 trabajadores menos. La población activa disminuye con la marcha de los inmigrantes, que ha provocado la pérdida de 1.100 residentes británicos en apenas dos años, y también por las bajas tasas de natalidad.

La conclusión consiste en que cada vez hay más menorquines en edad de jubilación y menos en edad de trabajar. Un desequilibrio que pone de manifiesto una estructura social y un modelo económico que no son sostenibles. La pirámide de población de Menorca es preocupante, con el incremento constante de los mayores de 64 años y la caída de la población infantil y juvenil. El sector servicios, con el turismo y las actividades complementarias, está monopolizando la actividad económica de la isla, lastrada por la estacionalidad. La dura temporada baja, desde noviembre a abril, tiene unos elevados costes, sociales y económicos, que pagamos entre todos. Menorca debería reaccionar.