Expongo, a grandes rasgos y de forma esquemática, lo que sucedió en Mahón en 1535. No hay que quedarse en ello, hay que conocer más. Para los que navegan por Internet he de decir que, entre cosas válidas, hay otras que no lo son. Pongo un ejemplo, hay una ventana que dice: «Mosen Oliver, el gobernador quedó fuera de la ciudad cuando Barbarroja la cercó y no supo entrar para avisar del ataque», esto es uno de tantos errores y se forma un batiburrillo. Por otro lado hay que saber que Wikipedia recoge ideas, conceptos, hechos, que no siempre se ajustan a la realidad. No es que lo haga adrede sino que se basa en documentos escritos que no se ajustan. Por ejemplo dice que en 1535 Barbarroja saqueó los puertos de Mallorca y Menorca, saqueó Mahón y, en Palma, reunió 5.500 cautivos. Esto está, supuestamente, sacado de las supuestas memorias dictadas supuestamente por Barbarroja al final de su vida, supuestamente a Muradi Sinan Reis, Sinan el almirante, o Seyyid Murad, de las que hay unos dicen 14 manuscritos copiados y otros 15, del texto original desaparecido, que parece ser difieren en algunos puntos, una de ellas está en El Escorial.
Cartas del lector
Lo que sucedió en Mahón en 1535 (I)
Maó16/04/14 0:00
También en Opinión
- La exnovia de Pedro Sánchez se salva de un nuevo desahucio en Mallorca
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
- Adiós a las noches en vela: Harvard da los tres trucos definitivos para dormir del tirón
- Esta es la infusión anticancerígena que favorece la quema de grasa y mejora el proceso digestivo
- Ni eucalipto ni tomillo: esta es la planta milenaria que ayuda a calmar la tos y combatir el resfriado