La Solana, una zona privilegiada y destrozada

TW
0

Desde mi infancia el puerto de Mahón me ha fascinado por su encanto y por las calas de s´altra banda. Con mis padres el sábado por la tarde, bajábamos al puerto provistos de sa bereneta, preparada por mi madre, rumbo a Casa Reynés, para coger una de las barcas, que nos trasladaban a s´altra banda, este transporte era necesario ya que por carretera era muy complicado, solamente existía la que iba a La Mola…e ran otros tiempos.

Recuerdo no hace muchos años, que en la cala Sant Antoni, la Autoridad Portuaria de Baleares construyó de nuevo el muelle que había desaparecido con el tiempo, por falta de mantenimiento, insistiendo varios residentes de la misma cala y un servidor, reivindicamos se construyera de nuevo, así sucedió gracias a la Autoridad Portuaria y valga la redundancia, la insistencia de los ciudadanos.

El Diari MENORCA, con fecha 23 de Noviembre de 2023 publicaba: «Vecinos de Cala Partió de Mahón han denunciado las pintadas vandálicas realizadas en las 'Casetes de Vorera', que se encuentran distribuidas junto a la línea de costa en el puerto. De manera especial advierten del daño realizado en la fachada de la caseta que ocupa la zona de Cala Sant Antoni.

Las 'casetes de vorera' eran usadas por pescadores para guardar aparejos de pesca y forman parte de la herencia histórica de la isla. Según aseguran desde la Asociación de Casetes de Vorera, organización que lucha por realzar el valor patrimonial de estas construcciones, muchas de ellas cuentan más de cien años.» (sic). Es el caso de la caseta roja, que tiene más de cien años y hace pocos años la cuidaban las propietarias de la finca Sant Antoni «Golden Farm», en la actualidad está totalmente abandonada… ¿por qué será?

Hace poco mi amigo S.P. propietario de una de las casetas de La Solana, me comentaba qué por encargo de la Autoridad Portuaria, en el mes de Noviembre del pasado año 2024, la empresa Hercal Diggers S.L. hizo el trabajo de demolición de tres de las casetas de la Solana, dejando una para un profesional mariscador, dedicado al cultivo de mejillones, se trata de un marisco calidad precio muy bueno, asequible a todos los bolsillos, cuando es la época no tienen comparación con los importados; la otra caseta está abandonada sin darle un uso pertinente.

Fuimos a patear la zona en cuestión; vatuadell cent llamps, donde estaban ubicadas las tres casetas, el muelle un verdadero desastre y peligroso para andar; la caseta que según información no contrastada está protegida, la puerta metálica estaba abierta, había desaparecido la pertinente cerradura, cuando pusimos los pies en la entrada, vimos cómo casi todo el material de los escombros de las tres casetas, estaba tirado dentro de cualquier manera…un espectáculo parecido a los restos de materiales de un bombardero de una guerra. Las fotos las hice desde el portal de la entrada sin entrar, por si las flys.

El otro muelle, está bien cuidado gracias a los residentes de la zona; hay un poste metálico, en cuya parte superior hay un panel de placas solares, para iluminar los puntos de luz instalados por una empresa náutica (desaparecida en combate, en su día explotaba varios amarres), resulta que no hay ninguno que funcione, por la noche oscuridad total.

Pudimos aparcar sin problemas, por estar en Abril, pero en la temporada estival, es complicado encontrar aparcamiento para los vehículos de los residentes y veraneantes…sus opiniones que las comparto, se trata de una zona saturada de amarres y por supuesto complicado dejar el coche si no tienes cochera.

Otro de los problemas es que muchos incívicos tiran desechos, bolsas de basura, en la zona de La Solana, Cala Rata, Cala Ratolí; recibo fotos de J.H. y N.C. de la zona donde estaban ubicados los contenedores, hay varias bolsas de basura que llevan más de una semana, pegadas al poste eléctrico, sin que a pesar de las veces que pasan los camiones de recogida de basura, se hayan dignado a retirarlas…también hay muchas veces restos de obras.

Para finalizar, quiero recordar que hace años está zona, junto a la de Sant Antoni, había recibido fondos estatales para proveerla de alcantarillado, agua canalizada, etcétera, alguien de Dalt la Sala de aquella época, sabrá que puñetas pasó que no se hicieran estas mejoras tan necesarias para mejorar el medio ambiente y nuestro puerto…curioso, estas zonas sus viviendas son las que pagan el IBI más alto de nuestro municipio.

Si vivim coses veurem.

José Barber Allés

Mochilero

josebarberalles@gmail.com