No encontrará el lector de Una cena en Roma, de Andreas Viestad (Oslo, 1973), la historia del mundo en un menú, como reza el subtítulo del libro, pero si una amena miscelánea sobre algunos alimentos y su historia. Escritor, chef y crítico gastronómico, el autor aprovecha una cena en su restaurante favorito de la Piazza Campo de’ Fiori para trazar un divertido ejercicio de arqueología culinaria a través de la mesa y el tiempo.
Ameno ejercicio de arqueología culinaria
Una cena en Roma, de Andreas Viestad
También en Opinión
- Estas son las calles de Maó en las que se implanta el puerta a puerta en un mes
- Violencia en el baloncesto en Menorca: pelea y partido suspendido en la liga júnior
- Lo rechaza en Ciutadella, pero lo aplica en Mallorca
- El absentismo de la consellera de Vox: Maite de Medrano falta al 35% de las reuniones en el Consell
- El trabajo de un policía infiltrado, clave en la condena a la yihadista saharaui que vivía en Ciutadella
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.