TW

Actualmente los deportes en el medio acuático son cada vez más practicados. El piragüismo puede realizarse en aguas dulces de ríos, lagos, pantanos y en el mar tenemos la versión de kayak. Puede ser en aguas tranquilas o bravas.

Este es un deporte considerado de aventura, sobretodo en su versión de aguas bravas y en competición.

Es divertido y duro a la vez. El medio natural en el que se practican sus diferentes versiones nos produce sensación de libertad y de integración a la naturaleza.

La preparación física para su práctica deberá ser completa si bien es el tren superior del cuerpo el que realiza la mayor fuerza. Los músculos que actúan en los hombros, en mayor medida, son el supraespinoso y la porción larga del bíceps. En la articulación del hombro, al ejercer un trabajo intenso, implica también el manguito de los rotadores y la zona de la inserción de los tendones del pectoral.

Ya en los brazos, la articulación del codo y de la muñeca implican la zona de la epitróclea y en general los tendones que soportan el esfuerzo.

Las manos también serán objeto de ejercicios previos de contracción y relajación.

El tronco y la espalda y los músculos abdominales son importantes para este trabajo, aunque de manera general es conveniente tener en forma también las piernas y glúteos.

Si practicamos con asiduidad es el tren superior del cuerpo el que se desarrollará mayormente.

Como toda actividad física, tiene sus riesgos, que pueden minimizarse con medidas de precaución:

  • Usar casco ligero homologado.
  • Usar chaleco salvavidas.
  • Llevar cuerda de rescate.
  • Traje y guantes de neopreno.
  • Usar escarpines y calcetines.

Los materiales varían dependiendo de la bravura de las aguas.

El nombre de kayak proviene de América, es una palabra aborigen. Es básico comprobar que la embarcación está en buen estado antes de lanzarnos al agua con ella. Conociendo las maniobras más básicas para manejar una piragua, podremos frenar, girar y desplazarnos de lado.

Existen una serie de errores a evitar:

  • Una mala posición dentro de la embarcación.
  • Balancearnos dentro de ella.
  • No controlar el movimiento del remo ni su agarre. El paleo, o manejo del remo, es el principal gesto técnico en la disciplina deportiva del piragüismo.
  • Comer o beber en exceso antes de salir.
  • Olvidar parte de los equipos de emergencia.
  • Reaccionar con pánico ante un peligro.

También podemos encontrarnos con obstáculos en el agua. Es medida prudencial alejarse de ellos. Volcamiento, por error de manejo, con posibilidad de ahogarse. Si llevamos el chaleco y vamos en compañía, sin perder la calma, podremos salir a flote.

Es básico, antes de salir, comprobar la meteorología. Existen embarcaciones individuales y de varios tripulantes. Este deporte tiene grandes beneficios de fuerza y cardiorespiratorios. Podemos sin embargo practicarlo tranquilamente en aguas apacibles y por el mero gusto de deslizarnos en un medio acuático. Las disciplinas de piragüismo de aguas tranquilas y de eslalon, son las que actualmente se mantienen como deporte olímpico.