ESTEVE BARCELÓ Y JOSEP JUANEDA. Según el orden de la candidatura con la que Més concurrió a las elecciones, corresponde ahora a Esteve Barceló relevar a Josep Juaneda en el Consell. Tiempo de silencio.    | ARCHIVO

TW

Josep Juaneda Mercadal (Ciutadella, 1981) empezó la semana en Can Salort, la casa palacio del caixer senyor, Carlos de Salort Pons, para vivir en primera persona el primer toc del Diumenge des Be.

Y acabó la semana con la inesperada renuncia a todos los cargos que venía desempeñando en nombre de Més per Menorca, incluyendo el de coordinador general, para el que fue elegido en febrero pasado. ¿Qué ha ocurrido?

Juaneda está casado con la tenista y entrenadora Piti Sintes Martín, cuyo padre fue Juan Sintes Anglada, primer alcalde de la democracia con UCD (1979-1983) y hermano de María Auxiliadora Sintes, madre del conde de Torre Saura, Carlos de Salort Sintes. Al formar parte de la familia del caixer senyor, Josep y Piti habían sido invitados al primer gran acto de las fiestas de Sant Joan en la casa señorial.

Juaneda no transmitió, el Diumenge des Be, preocupación ni incomodidad. Tampoco emitió señales de su retirada. El martes intervino, con toda normalidad, como conseller portavoz de Més en el pleno del Consell del mes de junio.

Nada hacía presagiar esta abrupta salida con la que el hasta ahora primer dirigente de Més -al menos ante la opinión pública- «pone punto final a una trayectoria de doce años dedicado a la política activa, primero como concejal de Ciutadella y después como director insular y conseller del Consell de Menorca», según el comunicado    gubernamental de Més.

Nada había trascendido sobre la decisión de Juaneda, que Més dio a conocer a las 17 horas del viernes -alterando la vorágine informativa de las fiestas de Sant Joan- mediante un escueto comunicado de cinco líneas, que concluye con el protocolario y consabido «Més per Menorca agradece su implicación y dedicación».

MENORCA. ELECCIONES AUTONOMICAS Y MUNICIPALES. Més per Menorca afianza sus votos pero la aritmética le castiga en el Consell.

Noche electoral del 28    de mayo 2023 en Més. Oriol Baradad, Esteve Barceló, Josep Juaneda y Miquel A. Maria. | Josep Bagur Gomila

Pero, ¿y los motivos, las causas y las razones de la saga-fuga de Josep Juaneda? Son, según la administrativa nota de prensa de Més, «cuestiones de ámbito personal». El exconseller, exportavoz y ex secretario general de Més ha declinado efectuar declaraciones y no quiere ser más explícito, por lo que hay que bucear para desentrañar el arcano significado del sobrio e inexpresivo comunicado que nada aclara.

DOLOR en MAYO de 2023       

Juaneda empezó a deslizarse por la pendiente hacia la renuncia que ha protagonizado esta semana tras los resultados obtenidos en las elecciones de mayo del año pasado.

En los comicios autonómicos encabezó la candidatura de Més al Consell y perdió uno de los tres consellers con que había contado esta formación durante el anterior mandato.

La explicación oficial consistió en que le castigó la aritmética, o sea la muy malvada Ley d’Hondt, pero la abstención lo penalizó con 171 votos menos y desencadenó la pérdida de representación de Més en la institución insular. Junto con la desaparición de Unidas Podemos provocó el cambio de cambio de gobierno en el Consell, el final del tripartito de izquierdas que había nacido en 2015 y la investidura de Adolfo Vilafranca como sucesor de Susana Mora. Fichas de dominó.

A Josep Juaneda, que pasó de ser conseller de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera a la oposición, le dolió personalmente ver frustradas las expectativas de crecer y superar al PSOE; el desengaño del ‘sorpasso’ con el que creyó Més quedó en un anhelo, a pesar de los pronósticos y      buenos augurios del gurú de cabecera, el psicólogo Jaume Garau.

Y le dolió más que la candidatura al Parlament encabezada por Josep Castells lograra 300 votos más que la lista al Consell, aunque insuficientes para lograr el tercer diputado, que habría correspondido al

En febrero, Juaneda relevó a M. A. Maria como coordinador de Més, con Esteve Barceló como número dos. Después, en las elecciones europeas, celebradas el 9 de junio. Més perdió mil votos respecto a las europeas de 2019 y quedó en cuarta posición en Menorca, al ser superado por el PP, el PSOE y Vox.

La siguiente incógnita consiste en quién será el nuevo conseller de Més: ¿Esteve Barceló, secretario de Organización, que le sigue en la candidatura, o Raquel Marquès?

PRÓXIMAS SEMANAS         

También llama la atención el bajo perfil mediático que ha dado Més a la renuncia de su, hasta ahora principal activo: conseller, portavoz en el Consell y coordinador general del partido. No aparecen referencias en la web oficial de la formación ni en las redes.

Josep Juaneda se merecía mucho más afecto, calor y apoyo que el frío «se agradece su implicación y dedicación todo este tiempo». La prudencia aconseja respetar los silencios. En las próximas semanas se confirmarán los «motivos personales» o trascenderán otros motivos, de naturaleza política, que ahora están al alcance de muy pocos.

PREGUNTAS DE LA SEMANA

  • ¿Aportará el Ministerio de Transportes al Consell los datos que ha pedido sobre la propuesta de prueba piloto para la OSP con Barcelona?               
  • ¿Por qué la tramitación del acceso al Cós Nou se ha demorado durante diez años?   
  • ¿Cuándo estará resuelto el recurso del parque acuático de Biniancolla contra el decreto municipal que quiso paralizar su actividad?
  • ¿Contará Maó con un trayecto de autobús entre Tanques del Carme y los institutos, tal como reclama Mateu Aínsa?                       
  • ¿Por qué difundió Més el comunicado con la renuncia de Josep Juaneda a las 17 horas del viernes santjoaner?