TW
3

Con la implantación de la recogida de basuras puerta a puerta, en Mahón, lo que nos comentan los ciudadanos, llegamos a la conclusión que hay diversidad de opiniones para todos los gustos. Lo que no han conseguido los de Dalt la Sala, que los incívicos sigan abandonando viejos enseres, en las calles y plazas de nuestra ciudad, cosa que vemos a diario…Vatuadell cent llamps, en vez de actuar con nocturnidad y alevosía, abandonando vuestros viejos enseres, hay un servicio gratuito de recogida que funciona a la perfección, tenéis que llamar al número 971361963, os darán día y hora…os habéis enterado, carajo.

Estos días he recibido varios correos electrónicos, referente a la recogida de basura, recién instaurada en Mahón y Es Castell; apreciado lector voy a trascribir un par (mallorquines) de ellos que hemos creído muy interesante sus contenidos:

1/ En Oviedo tienen un sistema de recogida puerta a puerta estupendo.

Cada tarde/noche un grupo de operarios coloca en cada portal los cubos de colores.

Los ciudadanos depositan las basuras y los mismos operarios los recogen horas después.

El ciudadano no tiene que sacar ni entrar cubos.

Incluso hay barrios donde los operarios los recogen en las puertas de cada piso y si hay gente mayor o con problemas de movilidad no tienen que subir ni bajar escaleras.

La ciudad siempre está limpia y perfecta.

Tienen la suerte de tener gobernantes con cerebro en la cabeza. (sic).

2/ En Menorca, tanto el PPVOX como el PSOE han optado por el método más ineficiente, insalubre y barato para efectuar la recogida selectiva de basuras. También utilizan este método en otros territorios (es cierto) pero también es cierto que en otros utilizan métodos más higiénicos y eficientes, que facilitan a la ciudadanía la separación selectiva de la basura sin tanta molestia en sus domicilios y con recogida diaria de todos ellos. El sistema por el que se ha optado, también es despilfarrador, ya que obliga a utilizar más bolsas de plástico. Si se tiene en cuenta que la inmensa mayoría del plástico que llega a nuestros hogares proviene de productos adquiridos en los supermercados, se nos tendría que facilitar el retornar los plásticos y demás envases a los propios supermercados. Bastaría con que en sus aparcamientos colocaran grandes contenedores y se encargaran ellos de su recogida. Ellos lo generan, ellos nos lo cobran, y lo lógico sería que ellos se lo coman. (sic).

3/ La recogida selectiva de basura en Oviedo ha mejorado sus resultados de media un 500% en dos décadas.

Oviedo fue pionera en España al implantar, siguiendo el modelo de otras ciudades europeas, el sistema puerta a puerta en abril de 2003.

A más de un visitante a la ciudad aun le llaman la atención los cubos de colores- amarillos, azules, verdes, marrones y negros- que cada tarde un grupo de operarios coloca puerta a puerta en cada portal y recogen horas después en el casco urbano. <<Pero, ¿esto todos los días?>>, preguntan con curiosidad. En otras urbes, lo habitual son los contenedores fijos. Sin embargo en Oviedo este modelo está más que normalizado. A finales de los años- cuando ya había eliminado en todo el casco urbano y no requería regresar a ellos, por la <>que se genera-, Oviedo comenzó a fijarse en otras ciudades de Europa, más avanzadas, e implantó este sistema en 2003, convirtiendo a la capital asturiana en pionera a nivel nacional. (sic).

La capital asturiana Oviedo y la ciudad donostiarra San Sebastián comparten el primer puesto con cuatro escobas de platino cada una. Para optar a este premio tuvieron que ganar la mención especial o la Escoba de Platino en los años 2004 ó 2006.

Oviedo comenzó a "recibir escobas" desde el año 1994, en que obtuvo la de plata, en 1996 la de oro, en 1998 una mención especial, en 2000 el diploma de honor, en 2002 la escoba de platino, en 2004 la de platino por la recogida selectiva de basura y en 2006 también la de platino.

Estuve varios días en Oviedo hace unos cuantos años, os puedo asegurar que me di cuenta el porqué de los premios nacionales y europeos recibidos por su limpieza de las calles y plazas, también ni un trasto abandonado en la vía pública por algún incívico…Estáis de acuerdo que cuando vemos limpieza en las calles y locales comerciales, no somos capaces de arrojar ningún papel ni colillas al suelo, que desgraciadamente más de una vez vemos como se producen estas imágenes.

Si vivim trastos vells, lloscas i papers, per enterra veurem.

José Barber Allés

Mochilero

josebarberalles@gmail.com