Adolfo Utor presenta, en mayo de 2008, a la entonces presidenta Joana Barceló el ferry que había encargado en los Astilleros Barreras de Vigo para cubrir las rutas de Baleària con Menorca.

TW

El empresario valenciano Adolfo Utor (Alhucemas, Marruecos, 1961), hoy presidente y accionista único de Baleària, la primera naviera de España, ha entrado en el grupo Prisa (Promociones Información, SA), tras adquirir un paquete de control, gracias a la ventana de canje de obligaciones convertibles en títulos cotizados.

Utor se ha convertido, con esta operación, en uno de los accionistas de referencia de la empresa editora de los diarios «El País» y «As» así como de la Cadena SER. El 30 de mayo, el presidente de Baleària, que desde hace años mantiene una estrecha relación con Menorca, se hizo con el 5,414 por cien de las acciones de Prisa a través de la sociedad Gestión Naviera, que pertenece a su conglomerado empresarial, según acredita la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Unas participaciones valoradas en veinte millones de euros.

Hoy Prisa se encuentra bajo el mandato e influencia de su actual presidente, el financiero francés Joseph Oughourlian, que cuenta con una toma de control, desde Amber Capital, mediante la sociedad de responsabilidad limitada Oviedo Holdings -grupo inversor domiciliado en Luxemburgo-, y Amber Capital Investment, vehículo de inversión colectiva como Icav, con domicilio fiscal en Irlanda.

Sin prejuicios

La fulgurante entrada en Prisa de Adolfo Utor -que no da puntada sin hilo- no ha pasado desapercibida. Es una operación de largo recorrido que pone de manifiesto la sagacidad y el amplio proyecto diseñado por el hábil empresario de Dènia, que se enfrentó primero con Abel Matutes y logró después que el empresario y político ibicenco fuera una de sus socios.

Sebastià Rotger Barber arropado por el presbítero y Febrer, y el catedrático Llorenç Huguet.

El diario digital «Preferente» afirma que «el líder español del transporte marítimo de pasajeros es un empresario sin prejuicios ideológicos que se alinea con la izquierda, y más concretamente con el socialismo».

«Considerado -añade- como uno de los empresarios más importantes del turismo español, nunca ha ocultado sus preferencias políticas, al contrario de sus colegas del sector turístico, que, siendo mayoritariamente de derechas, no lo expresan públicamente. El dueño de Baleària siempre se ha inclinado por el PSOE, de González a Sánchez pasando por Zapatero, y de Chaves a Puig pasando por Armengol. Utor se ha hecho con el timón del negocio marítimo de pasajeros de nuestro país por méritos propios y por sus relaciones cercanas a las organizaciones políticas de izquierda».

El digital «El Independiente» califica de ‘movimiento relevante en los medios’ la compra del 5,4 por cien de Prisa por Utor. Ya tenía una posición minoritaria y ahora, con esta operación, se ha convertido en uno de los accionistas significativos al poseer 58,8 millones de participaciones de la compañía. Según Forbes, el hombre cuyo criterio fue determinante para decidir la ubicación y construcción del nuevo puerto de Ciutadella en los terrenos de Son Blanc, acumula un patrimonio de 350 millones de euros, lo que lo convierte en una de las cien primeras fortunas de España

Llamada de Barceló

La entonces presidenta del Consell, Joana Barceló, pidió tiempo, en 2006, a Jaume Matas, Llorenç Brondo, y también al PSM, para decidir el emplazamiento de la nueva infraestructura portuaria en la bahía de Ciutadella tras la destructiva rissaga registrada en junio de aquel año, que fue el detonante para construir el puerto de Son Blanc.

Utor recibió la llamada de la presidenta Barceló. Su respuesta -coincidente con la del ingeniero naval y empresario Joaquim Coello- fue tan rápida como contundente: en la bocana del puerto, tampoco hay que añadir campos de golf ni construir chalés, porque todo esto no forma parte del transporte marítimo.

Y el puerto nuevo se transformó en realidad en los terrenos de Son Blanc. Ahora Ports de les Illes Balears, una vez aprobado el Pla Director de Ports de Balears, ha de concluir la infraestructura inaugurada en mayo de 2011.

Llorenç Rotger Coll

Perseverante, siempre con nuevos proyectos y una gran capacidad de trabajo, el periodista y sociólogo de Ferreries Sebastià Rotger Barber acaba de publicar y presentar su último trabajo de investigación: «Biografia del pare Llorenç Rotger Coll (1910-1959)». Una obra en la que nos descubre el perfil humano, la vocación religiosa y la trayectoria de compromiso social y con la Iglesia de este sacerdote ferrerienc. El catedrático Llorenç Huguet es el autor del prólogo. En próxima edición informaremos sobre el contenido de esta obra.

Las preguntas de la semana

  • ¿Cuál es el contenido y cuáles son las conclusiones del informe de Inspección Educativa sobre el uso de los ‘Chromebooks’ en Primaria?
  • ¿Transmitió Susana Mora al ministro Óscar Puente el rechazo del PSOE-Menorca a la torre virtual del aeropuerto?
  • ¿Cuántos ‘hortals’ se acogerán en Menorca al proceso de regularización y ordenación que abrirá el Govern?
  • ¿Qué ocurrirá con los ‘hortals’ cuyos propietarios no se acojan a esta iniciativa que tiene fecha de caducidad?
  • ¿Logrará el conseller de Educación, Antoni Vera, consensuar el proyecto del Centro Integral de FP en Es Castell?