Cala en Bosc (Ciutadella), en la anterior temporada turística, que marcó un nuevo récord de visitantes en la Isla. | Katerina Pu

TW

El cambio climático y la turismofobia son las dos grandes amenazas que se ciernen sobre Balears, expone con suavidad pero contundencia -suaviter in modo, fortiter in re- Onofre Martorell, catedrático universitario de Economía Financiera y Contabilidad, adscrito al departamento de Economía de la Empresa en el encuentro con los socios del Cercle d’Economia de Menorca.

Los comportamientos y las actitudes de rechazo al turismo reabren el nunca resuelto debate sobre el decrecimiento, que ha decidido afrontar con decisión y rapidez el Govern que preside Marga Prohens.

El Ejecutivo autonómico del PP lidera ahora el debate y las protestas contra la masificación así como el creciente número de voces que demandan la aplicación de límites.

El compromiso contraído públicamente el viernes por los populares consiste en definir «medidas restrictivas». ¿En qué consistirán, dónde y cuándo se aplicarán?    Las primeras iniciativas -convocatoria de una Mesa del Turismo en la que participarán las instituciones, los partidos, empresarios y sindicatos así como otras entidades para «transformar el modelo», y la elaboración de una macroencuesta entre la población residente- han sido acordadas en una reunión con los responsables de tres instituciones gobernadas por el PP: Govern, Consell de Mallorca y Consell d’Eivissa.

¿Y Menorca?   

Preguntamos: ¿por qué no fue convocado el Consell de Menorca a ese encuentro de gran trascendencia, que marca un antes y un después en la estrategia del PP balear?, ¿será excluida Menorca?, ¿habrá medidas específicas para nuestra Isla por su condición singular de Reserva de Biosfera?

Preguntas sin respuesta que coinciden en la petición de parar para reflexionar, valorar y repensar de dónde venimos y hacia dónde vamos. La presidenta Prohens, que demuestra valentía, afronta el reto más difícil de su mandato.

Y Martorell, que hace pocos días ingresó en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, se pronuncia sin miedo sobre el decrecimiento.

La cuestión es simple: ¿es posible seguir creciendo en cantidad en estos territorio limitados que son las regiones insulares, cuando el sentido común y la inteligencia aconsejan la calidad? Acotamos la pregunta: ¿quésentido tienen, hoy, los hoteles de una y dos estrellas en Balears, e incluso alguno de tres, aquellos que reclaman una urgente y necesaria modernización?

Alquiler turístico

Los datos son tozudos: el alquiler turístico, que representa únicamente el veinte por cien del alojamiento, redistribuye mejor la riqueza, que se gasta fuera de las viviendas vacacionales en un 66 por cien.

La conclusión es evidente: hay que enfocar bien el problema de la masificación para acertar en las soluciones. Y, al mismo tiempo, abre otra pregunta: ¿quién, y por qué, ha demonizado en Balears el alquiler turístico y las viviendas vacacionales? Qui prodest?

Cambio climático

Doctor con excelente cum laude obtenido con la tesis titulada «Las cadenas hoteleras, un modelo de crecimiento empresarial», Onofre Martorell pone el acento en el cambio climático: «Es la principal amenazapara Balears», proclama.

«Me preocupa -añade- que las altas temperaturas de julio y agosto puedan afectar a la demanda de turistas. Hay quien dice que los que dejen de venir en esos dos meses por exceso de calor se verán compensados con el aumento de los que vengan en otros meses del año, que serán también más cálidos, pero no lo acabo de ver, porque están los calendarios escolares y la gente no se mueve cuando quiere, sino cuando puede».

El decano del Colegio de Economistas de Baleares, Onofre Martorell, afirma que el cambio climático y la turismofobia son las dos principales amenazas que se ciernen sobre la Islas.

Población residente

Si vivimos de los turistas, pero nos molestan los turistas porque la saturación ya no es una percepción al haberse convertido en un problema, ¿quién es el responsable de la masificación en Balears, que se acentúa durante los meses de mayor ocupación pero es una amenaza real?

Incide el número de plazas de alojamiento, hoteleras y extrahoteleras, que se han autorizado y construido, también durante los últimos ocho años del Govern del Pacte de Progrés. Una de las razones de la masificación en Balears, que conduce a la turismofobia, se produce en el aumento de la población residente en el archipiélago, que se ha duplicado desde 1985.

Un crecimiento ¿controlado? que, a su vez, genera un falta de equipamientos y una demanda de servicios públicos. Pero en este escenario de controversia hay quienes han actuado a sabiendas porque interesaba que molestase el coche. De ahí, que infraestructuras, viarias y no viarias, nunca se llegaron a ejecutar.

Preguntas de la semana

  • ¿Se pondrá en marcha, en 2025, la prueba piloto de la OSP con Barcelona?           
  • ¿Qué dotación incluirán los Presupuestos del Estado de 2025 para esta Obligación
    de Servicio Público?               
  • ¿Cuántos ‘hortals’ serán legalizados en Menorca con el decreto de simplificación que prepara el Govern?     
  • ¿Prosperarán los contenciosos y reclamaciones por valor de cuatro millones de euros que ha presentado la UTE Es Milà contra el Consell?                             
  • ¿Qué cambios se están gestando en instituciones y formaciones política de Menorca que entrarán en vigor a partir del próximo septiembre?