Blog: Entre dos islas
El alma menorquina de Camus
La conmemoración del centenario del nacimiento de Albert Camus nos brinda la oportunidad de analizar la vida y la obra del escritor desde muy diferentes ángulos. Me ceñiré al de su ascendencia familiar, a su niñez y juventud en aquella Argelia francesa de comienzos del siglo XX, a las consecuencias de la prematura muerte de su padre durante la Primera Guerra Mundial y a la influencia de su madre y su entorno familiar, de ascendencia menorquina, en la formación de su alma como persona y como escritor. Debemos remontarnos a los años treinta del siglo XIX, cuando Francia decidió conquistar y colonizar el antiguo reino de Argel. Las expediciones militares saldrían principalmente de Marsella y Toulon rumbo a los puertos del norte de África. En tiempos de navegación a vela, muchos transportes necesitan una escala intermedia, que encontraban en el seguro puerto de Mahón. Tan interesada estaba Francia en esta escala, que incluso intentó adquirir una isla situada en el centro de dicho puerto - la Isla del Rey- en la que ya los ingleses un siglo antes - en 1711 - habían construido un hospital naval que continuaba activo en estos momentos bajo pabellón español. De hecho, permanecería operativo como Hospital Militar hasta 1964. El puerto de Mahón se convirtió también en centro de recepción de heridos y enfermos, en escala obligada para el retorno. Hay noticia de la presencia de 3.000 franceses distribuidos en diversos acuartelamientos pendientes de ser evacuados a la metrópoli. Un matasellos francés de 1841 - «Armée d'Afrique. Hôpital de Mahón» - da fe del uso que hicieron los franceses del hospital menorquín. Y como es frecuente en las conquistas militares, estas arrastran a colonos en busca de una nueva vida o de nuevas oportunidades. En este caso fueron mayoría, lógicamente, franceses; pero una minoría significativa salió de esta escala intermedia menorquina, estimulados por las facilidades dadas por los administradores galos, faltos de mano de obra especialmente agricultores. Así es como el bisabuelo materno de Albert Camus, Miguel Sintes, natural de Ciudadela, se embarcó rumbo a Argel.
También en Opinión
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- El ataque del pitbull reaviva el debate: en Menorca hay 448 perros de potencial peligroso
- Ciutadella ya está conectada con Francia: arranca la única ruta marítima internacional de Menorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.