Así se ha visto el eclipse de Sol parcial en Menorca, antes del esperado total de 2026

El fenómeno se ha podido contemplar en la Isla, a pesar de las nubes de la jornada

Así se ha visto el Sol en Menorca durante el eclipse parcial. | Toni Ocaña

TW
0

Menorca ha sido uno de los sitios donde se ha podido ver este sábado el eclipse de Sol, que en estas latitudes ha sido parcial. Ello, a pesar de las nubes que han hecho acto de presencia durante la mañana.

El fenómeno ha sido parcial, ya que la Luna tan solo roza parte del astro y no llega a cubrirlo completamente. En el caso de Balears, el eclipse ha sido visible a partir de las 11:02 horas, cuando el satélite ha comenzado a rozar el Sol, y su máximo a las 11:45. La luna ha comenzado luego a alejarse y a las 12:29 el disco solar ha vuelto a la normalidad.

El año que viene, total en Menorca

El parcial de hoy ha sido la antesala del que se podrá disfrutar completamente el año que viene. De hecho, Menorca será uno de los mejores lugares de España para observar el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026. El fenómeno comenzará a las 19:37 como eclipse parcial y alcanzará su totalidad a las 20:30, coincidiendo con la puesta de Sol. Durante 1 minuto y 12 segundos, la Luna cubrirá completamente al Sol, generando un oscurecimiento repentino antes de que vuelva a ser visible de forma parcial hasta su puesta a las 20:43.

Noticias relacionadas

El eclipse de 2026 será visible en distintas partes del mundo, comenzando en América y pasando por Groenlandia, Islandia, Europa y el norte de África. En España, se podrá observar en todo el territorio, pero solo será total en varias comunidades, incluyendo Balears. Ni en Madrid ni Barcelona se verá en su totalidad, aunque sí de forma parcial.

Los eclipses solares totales son eventos raros en un mismo punto, ocurriendo aproximadamente cada 360 años. Sin embargo, esta década será excepcional en España, con otros dos eclipses en 2027 y 2028. El del 2 de agosto de 2027 será total en una franja del sur de Andalucía, Ceuta y Melilla, mientras que en Menorca solo será parcial. El 26 de enero de 2028 habrá un eclipse anular visible en el sureste peninsular.

En astronomía, los eclipses solares son espectáculos fascinantes. Existen tres tipos: total, cuando la Luna cubre por completo al Sol; parcial, cuando solo oculta una parte; y anular, cuando la Luna está más alejada y deja visible un "anillo de fuego". El de 2026 en Menorca será una oportunidad única para presenciar un eclipse total en su máximo esplendor.

Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, ya que son ocasiones excepcionales durante las cuales los investigadores pueden observar la corona solar, que es demasiado tenue para poder ser examinada, salvo cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.
Pero, además, los eclipses solares totales son un espectáculo. Cuando suceden, los cielos se oscurecen rápidamente, la temperatura baja varios grados de manera súbita, y los pájaros silencian sus trinos. Estos eventos atraen a miles de turistas de todo el mundo.