La marcha contra el cáncer fue todo un éxito de convocatoria: se sumaron 266 participantes. | Katerina Pu

TW
0

Gran éxito de la marcha contra el cáncer celebrada ayer en Sant Lluís. Una cita que logró reunir a 266 personas, con cuyas cuotas de inscripción se lograron recaudar 1.950 euros. Una cifra que se redondeará una vez sumados los donativos, informaron desde la delegación en la Isla de la Asociación Española contra el Cáncer, entidad que un año más se encargó de la organización de la actividad.

Momento de la salida de la marcha.

Los promotores del evento solidario hicieron una «muy buena» valoración de la capacidad de convocatoria conseguida por una cita que cada año se celebra en la Isla con motivo del Día Mundial del contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero (mañana). Una jornada en la que estuvieron pendientes del tiempo, muy preocupados por unas lluvias que finalmente no cayeron.

La batucada Esclat marcó el ritmo en algunos tramos del recorrido.

El encuentro invitó a los participantes a caminar (no correr) a lo largo de 4,3 kilómetros por Sant Lluís, una localidad en la que hacía años que no se celebraba la marcha de la AECC. A la cita acudieron mayores y pequeños, y también alguna que otra mascota. Todos dando ejemplo para «promover hábitos de vida saludable», recalcan desde la organización.

Una iniciativa que camina a buen paso de cara a conseguir algunos objetivos para el futuro. Entre ellos, el de lograr que en el año 2030 se consiga superar la tasa del 70 por ciento de supervivencia entre los enfermos de cáncer. Y para ello se organizan citas como la de ayer, en las que más allá de concienciar se recaudan fondos que se destinan a la investigación para obtener buenos resultados.

La cita se utilizó para promover el estilo de vida saludable.

El pasado ha sido un fin de semana en el que ha habido diferentes actividades para luchar contra el cáncer. A través de la iniciativa «Brazaletes de esperanza», los jugadores de los distintos deportes y categorías lucieron una cinta verde en lugar del tradicional crespón negro, transformando el símbolo del luto por el de la esperanza y visibilizando la realidad de los pacientes con cáncer y sus familias. Una iniciativa a nivel nacional en la que también se volcaron los deportistas y equipos menorquines.

Más de 2.700 personas dieron positivo en el cribado en Balears

A lo largo de todo el año pasado, hasta 38.538 mujeres de Balears fueron invitadas a participar en el programa de cribado de cáncer. De todas ellas, un total de 25.585 tuvieron mamografías normales y otras 1.289 fueron destinadas a estudios mamográficos complementarios, según informa la Conselleria de Salut. En cuanto al cribado de cáncer de colón, dirigido a toda la población de entre 50 y 69 años, 105.685 personas recibieron la carta invitándoles a hacerse un test de sangre oculta en heces. Del total de participantes, 1.469 personas dieron positivo y fueron derivados a estudios colonoscópicos para obtener un diagnóstico final.Si el resultado es negativo, se repite la prueba al cabo de dos años.