Con el futuro muy en mente: abre la Fira d'Ensenyaments Superiors de Ciutadlela
Cerca de 1.500 estudiantes y familiares pasarán en dos días por la Sala Multifuncional
Tan solo en la jornada de ayer pasaron por el espacio polivalente del Canal Salat algo más de un millar de estudiantes de todos los institutos de la Isla. | Josep Bagur Gomila
La oferta para estudiar carreras es más amplia cada año que pasa, y es por ello que para muchos el reto de elegir una formación de cara al futuro a veces se complica. Un marco en el que un año más ha aparecido en escena la Fira d’Ensenyaments Superiors en Ciutadella, por la que hoy, cuando cierre sus puertas, habrán pasado cerca de 1.500 personas, entre estudiantes y familiares.
Un encuentro que sirve de alguna manera para hacer una radiografía de cómo afrontan los jóvenes menorquines su futuro. La mayoría de los consultados ayer en la Sala Multifuncional de Ciutadella reconoce que la vocación, frente al pragmatismo, es el primer factor a tener en cuenta a la hora de elegir carrera. «Prefiero estudiar y trabajar de aquello que me gusta, sin ningún tipo de duda; si luego el dinero llega o no, ya se verá», confiesa Diego, de 17 años y estudiante del IES Cap de Llevant, sobre su decisión de estudiar cine.
Un discurso habitual entre los jóvenes, pero que difiere ligeramente de la visión que tiene los mayores. Emilia Suárez, responsable del Centre Municipal Universitari de Ciutadella y coordinadora de la feria desde sus inicios, reconoce que «resisten los vocacionales, pero tristemente, a veces todavía se elige por inercia, porque está socialmente bien visto, por el dinero o el horario. Los jóvenes se fijan mucho en la calidad de vida que van a tener».
Buena parte de los que compartieron ayer sus planes parecía tener decididas sus primeras opciones de estudio, eso sí, siempre con un plan B en marcha, por si las cosas se tuercen. Laura (17 años, IES Cap de Llevant) tiene muy claro que quiere ser arquitecta y formarse en Girona, pero ha acudido a la feria «porque quiero asegurarme el futuro y ver todas las opciones que tengo». Tarea informativa en la que colaboran los representantes de la universidades, como Georgina Girona, de la IQS Ramon Llull, quien reconoce que se encuentran con mucha gente «que todavía no sabe muy bien qué hacer. Han sabido escoger un Bachillerato, que ya es mucho, pero a partir de ahí se les abre un abanico muy amplio. No siempre es fácil decidir».
Muchos de los jóvenes, como Aitor (18 años, IESCap de Llevant), miran con ansia el futuro porque estudiar fuera de la Isla supone el inicio «de una etapa ilusionante». Un cambio que, por otra parte implica retos que preocupan. «Tengo muchas ganas de salir y vivir cosas nuevas, pero soy consciente de que la vivienda será un problema», añade Laura. Al respecto, Diego reconoce que «aún no sé si ir a un piso compartido o una residencia. Una cuestión en la que ayer también pudieron encontrar asesoramiento en la feria, «una herramienta muy útil y que se tiene que seguir potenciando», concluye Joan Villalonga, profesor del IES Josep Maria Quadrado.
El apunte
La feria alcanza ya su décima edición y sigue creciendo: pasa de 25 a 40 entidades inscritas
«Lo que nos interesa es que las familias y los estudiantes tengan el máximo de información y resolver dudas». Ese es, según Suárez, el principal objetivo de una feria que cumple 10 años y no ha dejado de crecer. Empezó con 25 entidades y este año han sido 40, agotándose las plazas en una semana. Han acudido a la cita 22 universidades, pero cada año más se potencia también más el área de la formación profesional y de las residencias. Un encuentro en el que igualmente se recuerda la oferta formativa a la que se puede recurrir en la Isla (seis carreras), así como la educación a distancia, y en el que siguen ganando presencia actividades como los talleres de orientación.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.