El dragoncillo sigue por aquí
Tras 180 años sin noticias de él en el Mediterráneo, el ‘Callionymus reticulatus' reaparece en el Canal de Menorca
Un pez bentónico. Habita entre profundidades que van de los 40 a los 70 metros y su longitud oscila entre tres y cuatro centímetros | Ana Morilla-IEO
12/09/17 0:00
Desde que el zoólogo francés Achille Valenciennes documentara hace 180 años por primera vez la existencia del dragoncillo reticulado en aguas mediterráneas gracias a un ejemplar capturado en un lugar indeterminado frente a la costa de Málaga, no se había vuelto a tener noticias de la presencia de esta especie en el Mare Nostrum. Pero eso ha cambiado, tal y como anunciaban este martes el Instituto Español de Oceanografía (IEO), desde donde confirman que sigue teniendo presencia en el Mediterráneo, y concretamente también en el Canal de Menorca.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- Habla ruso, entiende ucraniano y apoya a su país con el alma
- Vuelca en el Camí del Lloc de Ses Monges de Ciutadella y da positivo en alcohol
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.