Imagen de los juzgados de Maó, donde se ha dictado la sentencia. | Gemma Andreu

TW
23

Hacía solo un mes que había recibido la negativa de la jueza a su solicitud de cambio de género acogiéndose a la denominada Ley Trans para registrarse como mujer, cuando incurrió en un delito de maltrato a su pareja sentimental llegando a amenazarla de muerte si le explicaba a sus dos hijos lo que había pretendido hacer, en el marco de una discusión.

«Como se te ocurra decirle a los niños, te los quito, los pierdes y tendrás consecuencias y si hace falta te mato, pero a los niños no los ves más», refleja la sentencia condenatoria dictada el pasado día 11 por el Juzgado de Instrucción número 1 de Maó contra este hombre de 57 años, español y residente en la misma ciudad.

El delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género le ha valido una condena de 40 días de trabajos en beneficio de la comunidad y la prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima durante 16 meses. La sentencia se dictó por conformidad, ya que el acusado quiso evitar la celebración de un juicio con declaración de familiares y testigos.

Quería registrarse como mujer

El hombre había iniciado el proceso para pedir el cambio de sexo e inscribirse con un nuevo nombre meses atrás dando entrada a su petición en el Registro Civil de Maó, aunque la magistrada-jueza del Juzgado número 2 de Maó, María Belén Velázquez, encargada a su vez del Registro Civil, desestimó su solicitud hace apenas unas semanas.

Noticias relacionadas

En la resolución, la magistrada destacó que de las manifestaciones realizadas por el solicitante, su actitud y su aspecto externo,  genuinamente varonil, «no evidencian ningún signo que permita entender que aquel se identifica con el sexo femenino por el que dice optar».

La resolución añadía que «no resulta razonable pensar que una persona realice todos los trámites para el cambio de mención de sexo cuando la pertenencia al género femenino únicamente pretende que forme parte de la intimidad familiar más estricta o incluso resida únicamente en el fuero interno de la persona, es decir, como una idea sin proyección alguna exterior».

Según la jueza, «es un hecho notorio que las personas que no se identifican con el sexo biológico de nacimiento, precisamente uno de los primeros pasos que dan en el camino hacia su verdadera identidad sexual es el cambio de nombre por otro que les identifique con el género elegido y además, adoptan un comportamiento propio de dicho género en sus relaciones sociales».

Por este motivo, concluyó que «todo ello lleva a pensar que la voluntad del solicitante al interesar el cambio de la mención registral del sexo permanece oculta y no es acorde con los objetivos que persigue la Ley».

016

Recursos para quienes sufren violencia de género

El teléfono gratuito 016 atiende las 24 horas del día a las mujeres víctimas de violencia machista en España. El número no queda registrado ni en la factura telefónica ni al consultar en la web, pero sí se debe borrar la llamada del dispositivo para que no deje huella. También puedes escribir un correo electrónico a 016-online@igualdad.gob.es o solicitar asistencia al número de WhatsApp 600000016 (este número no admite llamadas de teléfono).

Para las mujeres que necesiten apoyo emocional inmediato, el Ministerio de Igualdad tiene dos números para contactar con personal especializado: 682916136 y 682508507. Mujeres con diversidad auditiva y/o del habla pueden llamar al 900116016.

También se puede llamar a:

• 112 Emergencias

• 091 Policía Nacional

• 062 Emergencias Guardia Civil

Quienes crean que puede haber una mujer en peligro también pueden llamar a estos números.