Un banco de sangre entre las aulas capta 45 donantes en tres horas

Alumnos y profesores del IES Maria Àngels Cardona promueven una iniciativa para «concienciar sobre la importancia de donar sangre»

Detalle de la jornada de donación de sangre que enmarcó el IES Maria Àngels Cardona el pasado miércoles.

TW
1

El IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella se convirtió por un día, en la mañana del pasado miércoles, en banco de donantes de sangre, una iniciativa solidaria sin precedentes en la cronología del centro educativo y en la que participaron y se involucraron alrededor de 170 alumnos y una decena de profesores, todo bajo la batuta de Marc Sans, docente del instituto, además de coordinador de la comisión de salud del instituto.

Alumnos de tercero y cuarto de ESO, del ciclo de cocina y gastronomía de grado medio, y del grado medio de restauración conformaron así un amplio equipo de ‘apoyo’ al personal del banco de sangre y tejidos de las Illes Balears, responsables de la extracción y de las tareas de asesoramiento.

Origen

El origen de esta iniciativa reside en la «idea que tuvo un profesor» con interés por el tema, explica Marc Sans, a partir de lo que «poco a poco» se fue animando al resto. Así, se optó por que cada asignatura «se encargara de una parte», sigue Sans, responsable de coordinar tales tareas.

La asignatura de biología elaboró carteles informativos con gráficos sobre la parte sanitaria y biológica de las donaciones, «citando los grupos sanguíneos, la compatibilidad entre grupos sanguíneos, la compatibilidad entre los grupos componentes de la sangre, para qué se utiliza la sangre...», detalla Sans.

Algunos de los profesores del centro que colaboraron en la jornada.

Los alumnos de matemáticas, por su parte, en base a una serie de datos que facilitó el banco de sangre, asumió la labor de hacer estadísticas sobre el porcentaje de gente que dona sangre y en qué épocas –marzo, abril, junio y diciembre se distinguen los meses menos prolíficos al respecto.

Desde la asignatura de tecnología se encargaron del diseño de llaveros. A cada donante se le hizo entrega de un obsequio; el principal era una gota de sangre con el grupo sanguíneo de la persona.

Otro grupo de alumnos se dedicó a hacer un marcador, a base de cajas, donde se colocaba un globo rojo por cada donante, mientras que otro ramillete de jóvenes desempeñó el papel de acompañante de cada donante, ya fuera para acudir a la administrativa para dar datos, a la sala de extracción, al refrigerio posterior, que fue cocinado por los alumnos de ‘cocina’, mientras que los de hostelería se encargaron de repartirlo (al margen, se adecuó y aparceló el ‘hall’ del instituto expresamente para tan excepcional fecha).

Así, además de la iniciativa, se logró promover una suerte de jornada de prácticas, «que era también nuestra intención», indica Marc Sans, que por encima de otras consideraciones entiende que esta jornada sirvió para que los alumnos, en su mayoría menores de edad, «tomen conciencia de lo importante que es donar sangre, y así tal vez cuando tengan 18 años, se convertirán en donantes».

En total, 49 personas acudieron a donar sangre, entre profesores, familiares de alumnos, algún alumno mayor de 18 y otros donantes habituales, de los que cuatro fueron rechazados (por estar tomando algún medicamento u otras eventualidades) y quince se contaron como nuevos donantes.

La jornada se prolongó de 9:30 hasta las 13.00 horas de la mañana del miércoles, con un promedio de 3-4 donantes cada quince minutos.

El apunte

«La jornada ha sido un éxito y tendrá continuidad en el futuro»

Esta jornada que convirtió el ‘Maria Àngels Cardona’ en banco de donantes de sangre durante unas horas, tendrá continuidad en el futuro, según explica el profesor del centro y coordinador de la comisión de salud del mismo, Marc Sans. «Esta ha sido la primera edición de esta iniciativa, y estamos sorprendidos de lo bien que ha ido», anota el docente, que quiere poner en valor a los integrantes del Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears, «gente de diez», que se ha «implicado desde el primer momento, además de ofrecer charlas a los alumnos; en ese sentido, ha sido muy fácil».

Además, los profesores y equipo directivo del IES Maria Àngels Cardona «dicen que se creó un ambiente muy chulo en el instituto, y la idea es repetir en adelante», sigue Sans, satisfecho porque «todo el mundo aportó, y sin esa implicación colectiva habría sido inviable poder desarrollar esta jornada».

Por otra parte, el profesor quiso citar unas palabras de la doctora que ofreció la charla previa a la jornada, en alusión a que «en España, donde mucha gente se queja del sistema sanitario, tienes banco de sangre, mientras que en otros países, si necesitas sangre, te la tiene que dar un familiar», por lo que «no estamos tan mal», termina Sans.