El 58 % de los jóvenes de Ferreries se quejan por la falta de vivienda disponible

La encuesta del Plan Local de Juventud a 133 personas de 16 a 30 años revela que su mayor preocupación es el trabajo y la economía

La juventud de Ferreries también sufre el problema de la vivienda y le preocupa el trabajo. | Josep Bagur Gomila

TW
17

La compleja perspectiva laboral y económica asociada a la dificultad para encontrar una vivienda que permita salir del nido familiar aparecen como las dos principales inquietudes entre la juventud de Ferreries, representada en las 133 personas que aceptaron participar en la encuesta del proyecto elaborado por Agrup 360 para el Plan Local de Juventud.

El Ayuntamiento ha impulsado el trabajo del que se responsabilizan Andreu Florit, Isabel González y Borja Pellejero para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes con políticas eficaces, fomentar la participación y cohesión local y establecer una hoja de ruta clara que optimice recursos y garantice acciones municipales adaptadas a las necesidades de los jóvenes.

En relación al problema universal de la vivienda, entre los encuestados el 61 % todavía reside con su familia, una cifra que se equipara con los que lamentan la ausencia de vivienda disponible en el municipio, que solo cuenta con 24 pisos públicos, para poder emanciparse y desarrollar un proyecto de vida propio. 18 jóvenes entre los consultados viven solos o con su pareja en régimen de alquiler, y solo 9 están hipotecados en una vivienda de su propiedad.

El precio de los pisos es el primer obstáculo para encontrarlos para un 96 por ciento de los encuestados, mientras que otro 24 por ciento se refiere a la desconfianza de los arrendadores para ceder sus viviendas a los jóvenes en régimen de alquiler. El problema puede resultar más acuciante si se coteja con la inquietud que tienen estos jóvenes para permanecer en su propio municipio. Más de la mitad quiere continuar en Ferreries (52%), aunque un 26 % todavía no lo tiene claro.

En cuanto al trabajo y la economía, problema principal para los participantes en la encuesta, denuncia una perspectiva preocupante para ellos a tenor de sus respuestas. El 54 % cree que el pueblo no ofrece suficientes oportunidades laborales para los jóvenes, porcentaje que baja al 40 % en relación a los que creen que ni en Ferreries ni en Menorca pueden encontrar el trabajo que realmente les agradaría hacer.

Entre los encuestados, el 59 por ciento cursa algún tipo de estudios al tiempo que el 53 por ciento realiza algún trabajo. Para abrirse camino en el mercado laboral un 55 % apela a la necesidad de que haya más cursos de formación complementaria para ampliar curriculum, y ese mismo porcentaje pide bolsas de trabajo que tengan ofertas de empleo, de lo que la encuesta desprende una falta de encaje entre la formación y las expectativas laborales. Muy cerca de estas demandas en formación sitúan la de disponer de un mejor asesoramiento y orientación sobre cómo buscarlo y también el necesario para poner en marcha una empresa o un negocio propio.

Los ámbitos laborales más demandados en la encuesta son la Administración Pública, la educación y la sanidad que concentran el 32 por ciento de las preferencias.

El apunte

Baja participación en entidades y asociaciones juveniles del pueblo

La encuesta para el Plan Local de Juventud de Ferreries muestra que la participación de los jóvenes en entidades y asociaciónes para ellos es baja, con solo un 15 %. Sin embargo, un 38 % por ciento dice que tiene interés en la única existente aunque le falta tiempo o condiciones adecuadas para implicarse. El acceso a la información sobre las actividades juveniles es una asignatura pendiente ya que un 41 % desconoce la oferta del Casal de Joves, única agrupación existente.