El Consell volverá a medir todo el verano la masificación de las playas de Menorca

El año anterior solo se hizo el cómputo contabilizando agosto y parte de septiembre

Panorámica general de la playa de La Vall, en una imagen captada el pasado verano. | Gemma Andreu

TW
19

El Consell ha decidido retroceder en lo que concierne al sistema que usó durante 2024 para recabar información sobre el número de usuarios y datos de saturación de las playas de Menorca en verano, y opta por restituir el formato del que en esencia, y salvo algún retoque, se valió desde los albores del presente siglo XXI hasta 2023.

Así, el utilizado durante el verano pasado, en 2024, era un sistema que limitaba la muestra al periodo comprendido entre el 1 de agosto y el 20 de septiembre, en lugar de recurrir al trimestre que incluía el mes de julio, como sí se hizo hasta 2023.

Noticias relacionadas

Motivaciones

En su momento, y como explicación a ese cambio promovido para el pasado verano de 2024, el conseller de Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cooperación, Simón Gornés, arguyó que se desestimó el servicio habitual al respecto porque el IME ya contaba con un contrato de seguimiento y limpieza de las playas, basado en enclaves seleccionados por el Observatorio Socioambiental de Menorca (Obsam) –que por otra parte llegó a cifrar nueve calas naturales con aforo desbordado.

Ahora, meses después, y cuando el arranque de una nueva temporada turística se avizora cercano, el viraje del Consell para retomar el planteamiento al que se dio curso hasta 2023 se ampara en que el estudio, al incluir también julio permite «poder ver los tres meses, por lo que siempre será más completo».

De momento, se desconoce quién asumirá el estudio para este 2025.

El apunte

En 2024 hubo «temor» a que se duplicaran esfuerzos, de ahí al cambio de sistema

En el Consell existía cierto «temor» a que se duplicaran esfuerzos, dado que el contrato «de limpieza» de playas para 2024 incluía una mejora, «contabilizar lo que eran los usuarios de las playas», y que el Obsam también hizo su previsión de «sacar un estudio» que abordara la concurrencia en las zonas de baño. La Administración usó los datos de ambos estudios, si bien admiten que «siempre es más ágil» contar con un contrato único y que también abarque julio, no solo de agosto y septiembre, de ahí que vuelva a la fórmula del «contrato único».