Las oficinas del SOIB van a empezar a citar a parados de larga duración para buscarles una salida laboral. | Gemma Andreu

TW
24

El Govern quiere actuar contra el llamado paro estructural revisando los expedientes del perfil más habitual de los desempleados de larga duración, mayores de 45 años con un nivel básico de preparación y estudios, para ofrecer herramientas que favorezcan la reinserción en el mercado laboral de un colectivo estimado en Menorca en más de 500 personas, a las que la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, lanzó ayer un mensaje: «Vamos a citarles para comenzar de cero con ellos, los volveremos a llamar y les pedimos proactividad, responsabilidad e implicación».

El bautizado como Plan de Seguimiento Intensivo arrancará con un trabajo diagnóstico para saber «por qué no están acudiendo a las programas de ocupación». En una primera fase se empezará con un muestreo de una mil de personas en todo el Archipiélago que se ajusten al perfil mayoritario. «¿Son personas que trabajan en la economía sumergida? ¿Tienen problemas de salud? ¿Están en un momento complicado?», son las preguntas a las que quieren dar respuesta en colaboración con las oficinas del Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB).

Participación

«El SOIB tiene la responsabilidad y la obligación de trabajar en este nicho de paro estructural», defendió Cabrer, quien aseguró que el objetivo final del plan es que este colectivo encuentre una ocupación. «Si a estas personas se les ofrece una formación o entrevistas de trabajo, queremos que participen, que se impliquen, esta es una responsabilidad de las dos partes», reiteró, antes de revelar que «nos hemos dado cuenta que no se están haciendo políticas activas de ocupación para esta gente».

El Plan de Seguimiento Intensivo combinará formación, acreditación de la experiencia laboral, programas de adquisición de nuevas competencias y de reciclaje profesional para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para adaptarse a las demandas del mercado laboral, habida cuenta de los problemas de escasez de mano de obra que se registran en sectores estratégicos.

La directora del SOIB, María de la Luz Moreno, detalló el procedimiento que se seguirá para el despliegue del plan. En primer lugar, se seleccionará a los participantes de entre todas las oficinas del SOIB en las Islas, con especial atención a los parados que están dentro de una horquilla de edad de entre 45 y 55 años, a los que se presuponen más facilidad para incorporarse a un puesto de trabajo. Acto seguido se pasará a «concertar unas citas semanales con los orientadores de nuestras oficinas yendo de los perfiles de menos edad a más edad para informar sobre los servicios concretos del SOIB».

Diagnóstico

Estas citas también servirán para llevar a cabo las entrevista que permitirán obtener información de diagnóstico con el objetivo, explicó Moreno, de «conectar las necesidades del usuario con las necesidades y oportunidades del mercado laboral». Desde las oficinas del SOIB se elaborarán perfiles de competencias y se establecerán «acuerdos de itinerarios para activarles laboralmente» en los que «va a ser fundamental que el ciudadano colabore activamente», aceptando su participación en programas, por ejemplo, de aprendizaje de competencias digitales enfocadas a sectores estratégicos como el turismo, el comercio y la hostelería.

Derivación a entidades sociales

La directora del SOIB, María de la Luz Moreno, explicó ayer que si durante la labor de detección de parados de larga duración susceptibles de ser inscritos en el Plan de Seguimiento Intensivo se encuentran personas con perfiles de especial vulnerabilidad, se procederá a «derivarles a los servicios concertados del tercer sector», entidades de carácter social que tienen sus propios programas de inserción enfocados a colectivos que, por sus circunstancias especiales, tienen problemas para incorporarse al mercado laboral.

Las claves
  1. Selección con el criterio de menor a mayor edad

    En primer lugar el SOIB seleccionará a los perfiles más adecuados para sumarse al Plan de Seguimiento Intensivo, de entre el colectivo de mayores de 45 años, el mayoritario entre los parados de larga duración. El criterio será comenzar con los parados de menor edad dentro de ese grupo de edad.

  2. Concertación de citas semanales con orientadores

    Una vez detectados los participantes, se les citará semanalmente con orientadores que informarán sobre los servicios que ofrece el SOIB en materia de formación, orientación, intermediación y fomento de la ocupación y se les inscribirá en programas de reciclaje competencial.

  3. Itinerario para la reactivación laboral

    Se acordará con el usuario un itinerario de reactivación laboral que demandará la «participación y colaboración» del desempleado. En paralelo se aprovechará para realizar un diagnóstico de perfiles que permita juntar las necesidades del ciudadano con las del mercado laboral.