Su método de deleración permite a los emprendedores «desconectar» del habitual ritmo frenético para centrarse en lo esencial; su visión, su negocio y su bienestar (y por ejemplo, tratar de ultimar las inversiones fuera del despacho, quizá en la playa), lo que ha derivado en el reconocimiento por parte del prestigioso rotativo Financial Times de ser uno «de los actores más relevantes» del actual ecosistema emprendedor.
El pasado año 2024 Decelera hizo una inversión de cinco millones de euros en catorce compañías early-stage con soluciones tecnológicas innovadoras y le fueron remitidas más de 2.300 solicitudes, de las que únicamente 25 startups fueron seleccionadas (al igual que ocurrirá este año). Y destinó tres millones de euros a nueve nuevas inversiones, reforzando su portafolio con 6 follow-ons por valor de dos millones de euros.
La previsoón de inversión en tickets para este año, como en las precedentes, oscilará entre los 150.000 y los 300.000 euros en la mitad de las compañías seleccionadas, con lo que refuerza así su compromiso con los proyectos de mayor potencial.
En suelo nacional, Decelera, en sus nueve ediciones previas, ha ‘decelerado’ a más de 500 fundadores de más de 200 startups pertenecientes a más de 90 países hasta la fecha.
Y su ambición «es seguir trabajando en alcanzar cada vez más startups, pues creemos en su poder para transformar industrias y generar impacto», de ahí su «compromiso» en impulsar «su crecimiento» y fortalecer «el ecosistema de venture capital en la región».
Celebrar la décima entrega de Decelera Menorca, aunque siempre «existe margen de mejora», es sinónimo de que nos estamos consolidando como el programa más cool en el mundo del emprendimiento y cuya intención es, en adelante, seguir «apostando por startups de alto impacto».
El apunte
Desde un café sostenible a la lucha contra el cáncer
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si vienen a decelerar en agosto a una playa igual se estresan y si vienen en invierno a lo mejor se deprimen.