Nil Riudavets Victory (Maó, 1996), paratriatleta menorquín, que en los pasados Juegos Paralímpicos de París de 2024 ganó la medalla de bronce, que suma a otros grandes triunfos cosechados en los últimos meses como la medalla de oro en el Campeonato de España y la de plata en el Europeo. De Riudavets el Govern destaca que desde pequeño «destacó en triatlón», y que en en 2019 sufrió un accidente, precisamente, durante un triatlón le causó una parálisis permanente en el brazo derecho. A pesar de las dificultades, se centró en su rehabilitación, completando en 2021 una media maratón de montaña en el Camí de Cavalls y reapareciendo al año siguiente en la Copa del Mundo de Paratriatlón. En la actualidad, combina su trabajo como enfermero con la preparación de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y trabaja con el Comité Paralímpico Español para competir en esquí de fondo en Milán-Cortina 2026.
Congregación Salesiana de Ciutadella (1899). El pasado mes de octubre la Obra Salesiana en Ciutadella celebró sus 125 aniversario, desde que llegaron los primeros salesianos con el padre Federico Pareja, impulsor de esta congregación que se dedica a la educación y el bienestar de la juventud de Ciutadella. El Govern destaca que Pareja compró un ‘hortal’ en el que en 1889 se colocó la primera piedra del santuario de María Auxiliadora, conocido hoy como el colegio de Calós. Desde entonces se una obra dedicada a atender a los jóvenes a partir del juego, la catequesis y la educación, que a día de hoy atiende a más de 500 alumnos entre las tres etapas educativas. Asimismo, su asociación cuenta con 400 socios.
El Teatre Municipal des Born acogió el 25 de octubre el acto institucional de los 125 años de la obra salesiana en Ciutadella (1899-2024).
Los otros premiados
Joan Munar Martínez (Palma, 1996), también es un atleta paralímpico especializado en pruebas T12 de atletismo adaptado. Entre sus éxitos destacan dos medallas en los Mundiales IPC 2013 (plata en 200 m y bronce en 100 m) y la medalla de bronce en salto de longitud T11 en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Vicky Luengo (Palma, 1990), actriz mallorquina, se inició en el teatro como actividad extraescolar y debutó profesionalmente en Barcelona con 14 años. En 2020 protagonizó la serie Antidisturbios, por la que fue premiada en el FesTVal de Vitoria y en los MiM Series. En 2022 coprotagonizó Suro, con nominación a los Goya como mejor actriz y el año 2024 estrenó Reina Roja. Ha recibido numerosos reconocimientos desde el año 2015 por su brillante trayectoria.
Agustín 'el Casta' nació en Guadix (Granada) en 1963 y es un destacado humorista. El 1992 se subió por primera vez a un escenario, en 1993 creó el café teatro de Cala Gamba y, desde 1998, trabaja en solitario con personajes populares como Lorenzo Llamas, Klaus Kartoffel o el Dr. Tardanza. Ha presentado espectáculos como Agustinacus (2013) y El Cardenal de Lloseta (2016), entre muchos otros. El Govern destaca que es una figura clave del humor local.
Otros de los premiados son Anna Ferrer, que llegó a Anantapur (India) en 1969 con su marido, Vicente Ferrer, con quien fundó la Fundación Vicente Ferrer (FVF) para luchar contra la desigualdad y la discriminación. Ha dedicado más de 50 años a trabajar por los más vulnerables. La científica Dora Romaguera es licenciada en Farmacia por la Universitat de Barcelona, con un Máster en Nutrición de Salud Pública por la London School of Hygiene and Tropical Medicine y doctora en Nutrición Humana por la Universitat de les Illes Balears. Gracias a su trayectoria profesional consiguió en 2022 entrar dentro del ranking de las 5.000 mejores científicas de España publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ocupa la posición número 78.
La directora del CEIP Gabriel Vallseca en Son Gotleu, Asunción Gallardo, ha transformado el centro en un lugar de referencia donde los alumnos son los protagonistas, ofreciendo una educación que supera desigualdades y fomenta la cohesión social. Joan Rallo fue director del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IRFAP). Impulsor de la Asociación Balear de Apicultura, fue líder en la preservación de variedades autóctonas y en la creación del Patronato de Razas Autóctonas. Rallo ha impulsado proyectos de investigación sobre cultivos como el naranjo, el almendro, el algarrobo, la viña y la higuera.
Tony Bonet es un diseñador ibicenco con más de 20 años dedicados a la moda que ha defendido y puesto en valor la esencia de la Moda Adlib. Ha recibido premios como la Medalla de Oro del Consell Insular d’Eivissa, el premio Art Jove de Baleares, el segundo premio en el certamen de jóvenes diseñadores de España o la Medalla Europea al Mérito al Trabajo. Por su parte, AMADIBA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1995 por familias de personas con discapacidad intelectual. Ofrece atención integral a personas con discapacidad y colectivos vulnerables, así como apoyo a sus familias.
El Grupo Piñero es un grupo empresarial turístico y familiar fundado en 1975 por Pablo Piñero y su mujer Isabel Lorca. Ocupa posiciones de liderazgo internacional en el sector turístico y cuenta con 27 hoteles, turoperador, servicios de receptivo y movilidad sostenible, consolidando su presencia global.
Por su parte, la Escuela de Música y Danzas de Mallorca Bartomeu Ensenyat i Estrany (1975) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la preservación y difusión de la cultura popular de Mallorca, especialmente la música, el baile y la indumentaria tradicional. Cuenta con más de 60 bailadores y 10 músicos, participando en festivales internacionales avalados por la UNESCO y la FIDAF.
También recibirán un premio la Cofradía de Pescadores de Formentera. También se premia el Contingente balear de ayuda a Valencia que actuó con motivo de la dana que golpeó a la Comunidad Valenciana, el Govern de les Illes Balears desplazó un contingente formado por 244 personas y 49 vehículos de hasta 22 organismos diferentes para tareas de rescate procedentes de todas las islas..
A título póstumo, se concede el premios a Rafel Perera, referente del derecho en Baleares. Fue consejero y presidente del Consell Consultiu de les Illes Balears, miembro de la Comisión de Juristas Internacionales que redactó, por encargo de la ONU, las Reglas mínimas del proceso penal; miembro de la Comisión de Expertos para la Reforma de la Compilación del Derecho Civil de Baleares, y coordinador del Área Jurídica de la Universidad Internacional del Mediterráneo. Recibió el premio Decano Miquel Frontera (2017) por su ética y lealtad en el ejercicio del derecho.
También a título póstumo se premia a Bartolomé Beltrán (Campanet, 1950–2024), médico mallorquín especializado en tocoginecología. Destacó como divulgador cultural y de salud desde 1982 en prensa, radio y televisión, con programas como En buenas manos y ¿Qué me pasa doctor? Fue presidente del RCD Mallorca (1995-1998), periodo en el que el equipo ascendió a primera división y llegó a la final de la Copa del Rey.
favarixtMes el volei profesional pagat per tot el poble de menorca,cada semana 500 persones penos nomes ningu al mira ahí vaig disfruta,he jugado fa mols anís pero tot abaratat.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
S'enhorabona per a tots
favarixtMes el volei profesional pagat per tot el poble de menorca,cada semana 500 persones penos nomes ningu al mira ahí vaig disfruta,he jugado fa mols anís pero tot abaratat.
Enhorabuena a tutom,grande menorca.