El mero o 'anfós' es una de las especies que estrenan cupo a la pesca recreativa. | CAIB

TW
10

La Conselleria de Pesca y Medio Natural del Govern ha fijado por primera vez cuotas máximas de captura diarias para la pesca recreativa de lubina, dorada, dentón y todas las especies de meros (anfós). Esta resolución, aprobada tras consultar con los consells y representantes del sector pesquero, busca preservar los recursos marinos de las Islas mediante una pesca sostenible y participativa.

Tanto los pescadores submarinos como los que pescan desde las rocas o utilizan embarcaciones estarán sujetos a estas nuevas limitaciones. Por ejemplo, para el dentón, una embarcación podrá capturar un máximo de 3 ejemplares, independientemente del número de personas a bordo.

En el caso de la lubina y los meros, la cuota individual y por embarcación se limita a 1 ejemplar diario. Para la dorada, la captura máxima será de 2 ejemplares por persona y embarcación.

Según explicó el director general de Pesca, Antoni M. Grau, esta iniciativa ha sido impulsada en el marco de la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa de Baleares, un órgano creado en 2024 para garantizar la participación del sector en las decisiones que afectan a la actividad.

«La mayoría de los pescadores recreativos están comprometidos con la conservación de los ecosistemas marinos y desean contribuir a la protección de los recursos», destacó.

Ampliación a otras especies

El Ejecutivo no descarta extender estas cuotas a otras especies, como el cabracho, siempre que se cuente con el consenso del sector a través de la mencionada Comisión de Cogestión.

La pesca recreativa es una actividad muy popular en Menorca, con cientos de aficionados, y genera un importante impacto económico y comercial además de ser una práctica de ocio que conecta a las personas con la naturaleza.

Con esta medida, el Govern afirma persiguir garantizar la sostenibilidad de la pesca recreativa y proteger los recursos marinos para las generaciones venideras.