Maruja Alías, el obispo Gerard Villalonga y Lucas Bolado.

TW
2

Las aportaciones de los menorquines a las actuaciones e iniciativas de Manos Unidas durante el 2024 ascendieron a 274.880 euros, según explicó ayer el obispo Gerard Villalonga al presentar la campaña de esta ONG de la Iglesia católica para el 2025.

Acompañado por la delegada de Manos Unidas en Menorca, Maruja Alías Tudurí, y Lucas Bolado, coordinador del departamento de cofinanciación en España, el prelado desglosó en Cal Bisbe las acciones financiadas con los recursos obtenidos en la Isla. La recaudación del año pasado se desglosa en 17.697 euros con las colectas en las parroquias; 116.697 euros por las actividades realizadas; y 140.533 euros en concepto de legados.

Actuaciones en Filipinas

Los proyectos aprobados por Manos Unidas Menorca el 2024 se han llevado a cabo en Filipinas. Ambos con un calendario de doce meses. Consisten en el «Empoderamiento comunitario a mujeres y niñas víctimas de explotación sexual en Davao». Con una aportación de 61.672 euros beneficia a 445 personas. En los suburbios de Davao miles de familias viven en condiciones extremas de pobreza. La falta de oportunidades convierte a las mujeres y niñas en víctimas sexuales al ser captadas por proxenetas y redes de trata. Gracias a Manos Unidas se erradica la prostitución, siendo rescatadas las mujeres y menores.

Otra iniciativa ha sido la «Promoción del acceso igualitario a la educación para la población de Payatas (Manila). La recolección de basura es la principal fuente de ingresos de las familias que subsisten de forma precaria en torno al vertedero más grande de la ciudad. El proyecto, que ejecuta Payatas Orione Foundation con el apoyo de Manos Unidas, posibilita el acceso de los niños más vulnerables a la educación. La cantidad aportada por Menorca ha sido de 29.392 euros.

Proyectos para 2025

Las acciones que financia este año Manos Unidas de Menorca son una aplicación móvil de alfabetización en español; la promoción de derechos fundamentales a refugiados, migrantes y personas vulnerables en Luanda, capital de Angola; y la mejora de la situación socioeconómica de las mujeres en Keren (Eritrea).

El apunte

Prevención de la radicalización de los jóvenes en Tánger y Tetuán

Manos Unidas Menorca colabora estrechamente con el Fons Menorquí de Cooperació, según destacaron Maruja Alías Tudurí y Lucas Bolado. Durante el 2024 la ONG gestionada desde la Diócesis menorquina destinó 17.649 euros a la campaña de prevención de la radicalización y la violencia juvenil en la región de Tánger, Tetuán y Alhucemas de Marruecos. Su objetivo consiste en promover la inserción profesional de jóvenes mediante una red de entidades colaboradoras denominada «Alliance Taboula» que incluye empresas, trabajadores autónomos y actores públicos. Se han beneficiado 73 jóvenes, que han contado con el acompañamiento de una «Life Skills Room».